La Fraternidad emitió un duro comunicado donde establece que la administración de Javier Milei suprime servicios ferroviarios de pasajeros y en otros casos los modifica en detrimento de este medio de transporte.
La Fraternidad emitió un duro comunicado donde establece que la administración de Javier Milei suprime servicios ferroviarios de pasajeros y en otros casos los modifica en detrimento de este medio de transporte.
El sindicato ferroviario La Fraternidad emitió denunció un presunto plan del Gobierno nacional para suprimir servicios ferroviarios de pasajeros, replicando los modelos de ajuste y desguace de las décadas del sesenta y noventa.
Tras emitir un comunicado titulado “Ramal que anda, ramal que cierra”, el gremio de conductores de trenes alertó que, bajo el argumento de un supuesto “déficit”, la actual administración estaría siguiendo un plan para “suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”.
El comunicado comenzó por señalar que la situación actual es una copia de modelos de ajuste históricos que resultaron fallidos: “Hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera”.
Según La Fraternidad, ya se suprimieron los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, y la ofensiva continúa contra otras rutas troncales y trenes turísticos.
El comunicado enumeró una serie de servicios bajo amenaza: “El Expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario-Cañada de Gómez… ahora van por el servicio Retiro-Tucumán, Neuquén-Cipolletti y otros.”
“Antes, el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales, ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros.”
Finalmente, La Fraternidad comparó la situación con los procesos privatizadores anteriores y emitió una advertencia, apelando a la resistencia social: “Nosotros decimos que la tercera es la vencida y con los ferroviarios y el pueblo movilizado vamos a detener la salvaje entrega de la Patria”.
Paola Mariana Lens, de 26 años, partió con la promesa de cuidar niños, pero no se tienen noticias desde el 14 de octubre, y su familia teme que pueda estar retenida contra su voluntad.
Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.
El expresidente fue absuelto de los cargos que le valieron 12 años de prisión domiciliaria, ante cuestionamientos sobre la validez de las pruebas en su contra.
La candidata y diputada por Río Negro fue detenida en Estados Unidos en 2002 por compra de cocaína y tiene prohibido el ingreso al país. Crecen los pedidos para que renuncie y sea excluida de la Cámara.
Con la subida de temperaturas, el turismo en la ciudad balnearia repunta, impulsado por viajes cortos, preferencia por casas y departamentos, y reservas de última hora.
Una encuesta de la consultora Escenarios refleja un panorama económico crítico a días de las elecciones, con ingresos insuficientes y creciente dificultad para saldar deudas.
Miles de descendientes en Argentina apuran el trámite para no perder la oportunidad que otorga la Ley de Memoria Democrática, que facilita la doble nacionalidad.
La medida busca evitar confusiones y garantizar la claridad en los datos durante las elecciones legislativas, respetando la Constitución y la legislación vigente.