Aunque mostró una recuperación con respecto a julio, la consultora advierte que se observan señales de recesión en una actividad clave en la economía argentina.
Aunque mostró una recuperación con respecto a julio, la consultora advierte que se observan señales de recesión en una actividad clave en la economía argentina.
La industria manufacturera reportó una caída interanual del 1,2%, según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Con respecto a julio, mostró una recuperación de 1,0% en la comparación desestacionalizada. Sin embargo, la consultora advirtió que ese rebote no modifica la tendencia general de estancamiento.
Además, y alertó sobre la posibilidad de que el sector esté transitando una nueva fase recesiva.
El relevamiento apunta que entre los rubros más afectados se ubicaron la producción automotriz, los minerales no metálicos y las autopartes.
En el caso del cemento, los despachos registraron la segunda caída interanual, con un retroceso marcado en las ventas en bolsa.
Según FIEL, los sectores líderes de la recuperación industrial evidenciaron nuevos frenos en agosto, mientras que alimentos y bebidas moderaron su ritmo de crecimiento.
La industria metalúrgica también se vio golpeada: el indicador de ADIMRA mostró un retroceso del 6,1% interanual y del 2,3% respecto de julio, con un avance acumulado en 2025 de apenas 1,6%.
El informe de la cámara detalla que el sector se ubica un 17% por debajo de sus niveles históricos máximos, con caídas más severas en autopartes (-12,6%), fundición (-14,4%) y bienes de capital (-8,1%).
De acuerdo con FIEL, desde febrero la industria estaría entrando en su fase recesiva número 12 desde 1980, con una caída acumulada del 6% en los últimos meses.
Si bien este descenso es menor al promedio de las contracciones industriales previas (24,7% en los primeros seis meses), los analistas advierten un panorama complejo hacia adelante por la debilidad del consumo, la escasa inversión privada y las dudas sobre la estabilidad macroeconómica.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Se constató que la causa de muerte fue una peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo.
El organismo avanzó con la implementación de “condiciones más justas y adaptadas al contexto económico actual”.
El mandatario nacional cumple 55 años mientras se prepara para los comicios del domingo.
El Financial Times alertó que el plan de desinflación de Javier Milei es “improbable que funcione” por falta de credibilidad y recursos. El columnista Martin Wolf criticó el auxilio de Donald Trump como “mal uso del dinero” por motivos políticos.