Las reservas brutas del BCRA crecieron u$s1.889 millones por compras del Tesoro, alcanzando un máximo mensual. A pesar de la inyección de divisas, el dólar blue subió a $1.440, ampliando su brecha al 8,6%.
Las reservas brutas del BCRA crecieron u$s1.889 millones por compras del Tesoro, alcanzando un máximo mensual. A pesar de la inyección de divisas, el dólar blue subió a $1.440, ampliando su brecha al 8,6%.
La jornada financiera de hoy, lunes 29 de septiembre, se destaca por un notable crecimiento en las reservas internacionales del país, que alcanzaron su valor máximo en un mes. A pesar de este alivio en las arcas del Banco Central, los distintos tipos de cambio del dólar operan con presiones alcistas y brechas ampliadas.
El incremento en las reservas brutas internacionales fue de u$s1.889 millones, llevando el total a u$s41.238 millones. Este significativo repunte se atribuye a compras masivas realizadas por el Tesoro, estimadas en aproximadamente u$s1.350 millones.
En paralelo a la inyección de divisas, la tasa de interés de referencia para los depósitos mayoristas (TAMAR) extendió su tendencia a la baja, ubicándose en el 41,63% nominal anual (con un rendimiento efectivo del 50,51%).
El mercado informal y los segmentos bursátiles reflejaron la volatilidad con cotizaciones al alza, mientras que el oficial se mantuvo más estable:
Dólar Oficial (Mayorista): La cotización de referencia para el comercio exterior se situó en $1.326.
Dólar Blue: Se vendió a $1.440, lo que llevó la brecha con el tipo de cambio mayorista al 8,6%.
Dólar MEP (Bolsa): Operó en $1.433,53, con una diferencia del 8% respecto al oficial minorista.
Dólar Contado con Liquidación (CCL): Trepó a $1.472,51, ampliando su brecha a 10,9%.
En el segmento minorista, el valor promedio del dólar oficial para la venta en las entidades financieras fue de $1.364,73, mientras que el Banco Nación lo ofreció a $1.350.
Otras cotizaciones relevantes, como el dólar tarjeta (que incluye el recargo del 30%), se ubicaron en $1.755. El dólar cripto se negoció a $1.396,67, y el Bitcoin, la criptomoneda líder, operó en u$s109.743, según Binance.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.