La Casa Rosada será el escenario este lunes a las 10 horas de una nueva reunión mensual del Consejo de Mayo, un órgano multisectorial presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y creado por el presidente Javier Milei para abordar las reformas de segunda generación que busca implementar en su segundo tramo de gobierno.
El eje principal del encuentro será la reforma tributaria que el Gobierno pretende impulsar en 2026, acompañada de una agenda que incluye reformas laborales y una mayor apertura comercial. La reforma tributaria apunta a simplificar la matriz impositiva argentina, reducir significativamente la cantidad de impuestos vigentes, y así fomentar la competitividad y el crecimiento económico.
Entre los participantes estarán además del jefe de Gabinete, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, la senadora Carolina Losada, el diputado Cristian Ritondo, junto a representantes del sindicalismo y del empresariado, entre otros consejeros designados por decreto. Estos actores podrán invitar a sus especialistas para asesorar y nutrir el debate.
En un reciente reportaje con el economista Niall Ferguson , el presidente Milei destacó que “reducir los impuestos nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. A partir de ahí, modernizaremos el mercado laboral, lo que creará nuevos puestos con mejores salarios y permitirá abrir la economía sin generar desempleo.”
Según el Vademécum tributario argentino 2025 del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), actualmente hay 155 tributos vigentes, pero la recaudación se concentra en 10 principales que aportan el 94% del total, principalmente IVA, Ingresos Brutos y Ganancias.
Se espera que luego de varias reuniones y discusiones de alto nivel, en diciembre se presente un documento final con las reformas definidas para ser enviadas al Congreso durante el año legislativo 2026.
La reforma tributaria es vista como una pieza fundamental para atraer inversiones extranjeras, corregir desventajas competitivas y ordenar la relación fiscal entre Nación y provincias, en sintonía con la visión de Milei de convertir a Argentina en “el país más libre del mundo”.