La confianza en el Gobierno de Javier Milei cayó a su nivel más bajo

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) midió en septiembre un valor de 1,94 puntos, lo que representa una caída del 8,2% respecto al mes anterior y el primer descenso por debajo de 2 puntos. Denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad y la derrota electoral en Buenos Aires impactaron en la …

Foto NA
Foto: NA.

La administración de Javier Milei enfrenta su mayor crisis de confianza desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, según el último Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. La medición arrojó en septiembre un valor de tan solo 1,94 puntos en una escala de 0 a 5, marcando un descenso mensual del 8,2% y una caída interanual del 10%.

Este nuevo descenso profundo ocurre en un contexto marcado por dos hechos cruciales: el escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la contundente derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Ambos incluyen un impacto negativo significativo en la percepción pública, registrando una caída bimestral de gran magnitud que continúa la tendencia descendente evidenciada desde agosto.

El informe también destacó que la percepción negativa se extiende a los cinco subíndices que componen el ICG, incluyendo la honestidad de los funcionarios, la capacidad para resolver problemas, la eficiencia en la administración pública, la evaluación general del gobierno y la preocupación por el interés general, que sufrieron bajas en septiembre.

Analizando por segmentaciones sociales, la confianza es mayor entre hombres, jóvenes de 18 a 29 años y residentes del interior del país, mientras que en el Gran Buenos Aires y entre quienes completaron educación primaria, también se registran niveles bajos. La mayor expectativa económica se asocia con una mayor confianza, pero persiste un clima general de incertidumbre y desconfianza.

Este dato se suma a los desafíos políticos y económicos que Milei enfrentará en la recta final hacia las elecciones legislativas de octubre, en un escenario donde la opinión pública se muestra cada vez más crítica con la gestión.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.

Petrobras perforará cerca del Amazonas

Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.

Bautista Vicuña inicia su canal de streaming

El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.

Sarkozy inició condena en prisión parisina La Santé

Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.

Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.

Valu Cervantes rompió el silencio sobre wanda y enzo

Valentina Cervantes negó los rumores sobre un conflicto con Wanda Nara tras un supuesto mensaje que esta última envió a Enzo Fernández, pareja de Cervantes. Las protagonistas aseguraron que no existe mala relación en las grabaciones del reality.