Milei suspendió caminata por fuertes protestas

El presidente Javier Milei visitó Ushuaia para la campaña legislativa, pero se vio obligado a cancelar una caminata en el centro ante manifestaciones opositoras y convocatorias sindicales. Recorrió una fábrica local y criticó a los sindicatos.

Diversos sindicatos y organizaciones de la provincia convocaron a una jornada de protesta. Foto: Web.

El presidente Javier Milei arribó a Ushuaia este lunes con el objetivo de apoyar a los candidatos de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, en el marco de la campaña para las próximas elecciones legislativas nacionales.

El mandatario inició su agenda con una visita a la planta de Newsan, empresa productora de electrodomésticos locales, donde destacó el trabajo tecnológico y defendió el régimen especial de exenciones impositivas vigente en la provincia.

Sin embargo, la jornada estuvo marcada por un fuerte rechazo social y político. La ciudad amaneció con pintadas y carteles alusivos a Milei, con consignas como “Patria o Milei” y denuncias de supuestas irregularidades vinculadas a su entorno familiar, en particular a su hermana Karina Milei y la Agencia Nacional de Discapacidad.

El Concejo Deliberante local lo había declarado persona no grata meses antes, en abril de 2025, por declaraciones controvertidas durante un acto por Malvinas.

Por la tarde, se esperaba que el presidente realizara una caminata junto a sus candidatos por el centro de Ushuaia, que fue suspendida debido a la baja convocatoria y a las protestas organizadas por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), movimientos sociales y la CGT.

Según fuentes locales, apenas reunió a cerca de 100 personas en la puerta del hotel donde se hospedaba. Ante esta situación, Milei limitó su presencia a unos minutos, donde pronunció algunas palabras con megáfono ante sus simpatizantes y rápidamente se retiró hacia el aeropuerto para regresar a Buenos Aires.

En sus declaraciones, Milei criticó a los sindicatos, acusándolos de politización y de pertenecer al “partido del Estado”, al que responsabiliza por el atraso económico y social argentino. Defendió que, bajo su gobierno, han disminuido la inseguridad, la pobreza y la indigencia, y pidió a sus seguidores mantener el esfuerzo para evitar un retroceso.

Por su parte, los sectores opositores consideran que la protesta refleja el descontento por las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional y la defensa de la soberanía y los derechos laborales en Tierra del Fuego.

Esta situación evidenció la fractura social que persiste en la provincia más austral, donde la disputa política se cruza con la economía local y las sensibilidades sociales, dejando abierta la pregunta sobre el impacto real del gobierno nacional en territorios con particularidades históricas y económicas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI. El crédito, a 25 años de plazo, busca mejorar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas para más de 5,4 millones de afiliados, en el marco de su Estrategia País.

China destrona a Brasil como principal socio comercial de Argentina

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.

¿Cuánto cotiza el dólar hoy, 21 de octubre?

El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.