YouTube pagará  U$S24,5 millones por demanda de Trump

La plataforma, propiedad de Google, acordó un pago para resolver la demanda que el presidente presentó en 2021 tras la suspensión de su cuenta luego del asalto al Capitolio. La mayor parte del monto será destinada a una organización ligada a un proyecto en la Casa Blanca.

Trump presentó la demanda después de que su cuenta fuera suspendida de manera indefinida. Foto: Jeff Chiu (AP).

YouTube acordó pagar 24,5 millones de dólares para poner fin a una demanda presentada por el presidente estadounidense Donald Trump en 2021. El litigio surge tras la suspensión de su canal en la plataforma después del asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero de ese mismo año.

De acuerdo con documentos judiciales de un tribunal federal en California, 22 millones de dólares de este acuerdo se asignarán a la organización sin fines de lucro Trust for the National Mall.

Esta entidad apoya proyectos de restauración y promoción del National Mall, incluido el financiamiento del Salón de Baile Estatal en la Casa Blanca, un ambicioso proyecto que impulsa el propio Trump.

Los 2,5 millones restantes se destinarán a otros demandantes, entre ellos la American Conservative Union y la escritora Naomi Wolf.

Este pago convierte a YouTube, propiedad de Alphabet, en la última de las grandes tecnológicas en resolver demandas presentadas por Trump contra las suspensiones de sus cuentas.

En enero pasado, Meta Platforms abonó 25 millones de dólares para zanjar un caso similar tras bloquear el acceso de Trump a Facebook e Instagram. Por su parte, X, anteriormente Twitter y bajo el control de Elon Musk, acordó un pago cercano a los 10 millones para cerrar un litigio ligado a la misma situación.

La suspensión del canal de YouTube se justificó bajo las políticas de la plataforma que prohíben contenidos que inciten a la violencia, criterio aplicado tras los episodios del Capitolio. En 2023, YouTube restableció el canal de Trump, dos años después de retirarlo.

Desde que fue reelegido en noviembre de 2024, Trump ha recaudado más de 80 millones de dólares producto de acuerdos judiciales con diversas plataformas tecnológicas y medios de comunicación. Además, ha reforzado su presencia en el mundo digital mediante la promoción de su propia red social, Truth Social.

En paralelo, Google enfrenta investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre posibles prácticas monopólicas en su negocio publicitario, un proceso aún en curso que añade complejidad al contexto legal del gigante tecnológico.

El acuerdo entre YouTube y Trump ilustra la compleja relación entre la moderación de contenidos en redes sociales y el ejercicio democrático de la libertad de expresión.

Sin embargo, el destino de los fondos y el impacto de estos litigios en las políticas digitales futuras abren interrogantes sobre el equilibrio entre regulación, derechos y responsabilidad en el entorno digital.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.

Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.