López Murphy calificó la gestión económica del gobierno como “muy deficiente” en los planos institucional, político y económico, y recordó la necesidad de dos rescates financieros en apenas seis meses, una situación que, según él, no ocurre en países vecinos como Uruguay, Paraguay, Brasil o Perú.
El economista también cuestionó la reciente quita de retenciones a granos y productos cárnicos, calificándola de “disparate” y un gesto de “desesperación”. En su visión, este tipo de medidas temporales solo generan distorsiones y un “costo financiero enorme”. En contraposición, exigió que el país se maneje con “reglas permanentes” y que elimine los impuestos a las exportaciones de forma definitiva.
En cuanto a la deuda externa, López Murphy afirmó que Argentina “no tiene un problema de deuda” per se, ya que su pasivo es “la mitad de la uruguaya y un tercio de la brasileña”. El verdadero problema, dijo, es de confianza: “No tenemos un problema de deuda, tenemos un problema si nuestro liderazgo lo primero que dice es: ‘no la quiero pagar’”.
Para el futuro, López Murphy propuso seguir un “modelo asiático”, con crecimiento basado en “exportaciones, inversión privada, empleo, acumulación de reservas y mucha inversión en capital humano”.
Finalmente, el diputado cuestionó la narrativa de la polarización, afirmando que es “falsa”, y denunció la presunta influencia de grupos económicos en el gobierno de Milei, al señalar que los funcionarios que defienden al presidente en juicios son los mismos que fueron “empleados de Eskenazi”.