La brecha cambiaria roza el 10% y presiona en la antesala electoral

Las cotizaciones de los dólares financieros y el dólar blue aumentaron ayer, llevando la brecha con el dólar oficial mayorista a niveles máximos desde abril. La medida del Banco Central para limitar ventas cruzadas reavivó la incertidumbre cambiaria a pocos días de definiciones políticas cruciales.

Economia, DOLAR

La brecha cambiaria en Argentina alcanzó ayer un nivel cercano al 10%, el registro más alto desde abril de este año, debido a la escalada de los dólares financieros (MEP y contado con liquidación) y del dólar blue en el mercado paralelo. Esta situación genera tensiones sobre la economía real en un contexto de volatilidad acentuada ante la proximidad de las elecciones nacionales.

El Banco Central reimplantó una restricción a mediados de la semana pasada que impide a los individuos que compren dólares al tipo de cambio oficial acceder a los dólares financieros durante 90 días. La medida busca contener el llamado “rulo”, una maniobra especulativa que aprovecha la diferencia entre las cotizaciones para obtener ganancias rápidas. Según Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, “el Banco Central instrumenta esta medida para evitar el ‘rulo’ y el foco vuelve a posarse sobre la brecha cambiaria”.

Ayer, el dólar contado con liquidación cerró en $1.482,63, mientras que el MEP alcanzó los $1.472,67, ambos con avances superiores al 3,5% respecto al lunes. El dólar blue, por su parte, pudo venderse a $1.430, profundizando aún más la distancia con el tipo de cambio oficial mayorista, que cerró en $1.360 tras una suba semanal del 2,6%. El dólar oficial minorista en el Banco Nación también registró un aumento significativo, ubicándose en $1.380 para la venta.

La fuerte liquidación de exportadores agroindustriales bajo un esquema de retenciones “cero” inyectó liquidez al mercado mayorista, propiciando un volumen operado de USD 869 millones, el segundo más alto del mes. Sin embargo, esta entrada de divisas no fue suficiente para evitar que las reservas internacionales del Banco Central descendieran ayer USD 116 millones, cerrando en USD 41.122 millones, producto de pagos a organismos multilaterales como el Club de París, BID y CAF.

El riesgo país argentino volvió a superar los 1.100 puntos básicos, situándose en 1.124, acompañado de una caída promedio del 1,6% en los bonos soberanos en dólares y bajas acumuladas en acciones argentinas en Wall Street. Estos indicadores reflejan la incertidumbre económica y política que domina el mercado mientras se esperan definiciones electorales.

Diversos analistas advierten que una brecha cambiaria en niveles elevados tiene un impacto negativo sobre la actividad económica y la confianza inversora, condicionando la toma de decisiones y la estabilidad del mercado. La consultora MegaQM indicó que “las últimas semanas han sido de mucha volatilidad cambiaria, afectando tanto la valuación de activos como la actividad general”. No obstante, algunos reconocen que la medida del Banco Central puede ser vista como un intento por acumular reservas ante la esperada disminución de la oferta de dólares agroexportadores hacia fines de septiembre.

En resumen, la brecha cambiaria se constituye como un termómetro clave para la economía Argentina en un momento de alta fragilidad y volatilidad, donde las tensiones políticas y económicas se entrelazan anticipando un escenario complejo para los próximos meses.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.

Petrobras perforará cerca del Amazonas

Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.

Bautista Vicuña inicia su canal de streaming

El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.

Sarkozy inició condena en prisión parisina La Santé

Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.

Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.

Valu Cervantes rompió el silencio sobre wanda y enzo

Valentina Cervantes negó los rumores sobre un conflicto con Wanda Nara tras un supuesto mensaje que esta última envió a Enzo Fernández, pareja de Cervantes. Las protagonistas aseguraron que no existe mala relación en las grabaciones del reality.