De la ortodoxia al “plan platita”: el cambio estratégico de Milei

A un mes de las elecciones, el gobierno abandona la ortodoxia rígida y emerge un programa de beneficios para jubilados, obras públicas y subsidios, en un intento de calmar el malestar social y reconectar con sectores clave del electorado.

A poco de las elecciones legislativas, Milei empezó a repartir un poco de la torta

Cuando faltan apenas semanas para las elecciones legislativas, el gobierno encabezado por Javier Milei ha decidido dar un giro importante en su estrategia económica y política, apostando por un “Plan Platita” que recuerda las fórmulas de las que tanto ha despreciado. Después de meses de resistir aumentos y subsidios, el Ejecutivo lanzó un programa de descuentos para jubilados y pensionados que incluye un 10% en supermercados y hasta un 20% en perfumería y limpieza, beneficiando a más de siete millones de personas.

El Ministerio de Capital Humano anunció esta iniciativa con la idea declarada de mejorar la capacidad de compra de los sectores más vulnerables y activar el consumo sin que represente un costo fiscal para el Estado. Paralelamente, la Mesa de Enlace consiguió compromisos para reactivar obras apeladas como la Cuenca del Río Salado, destinadas a mitigar problemas hídricos fundamentales para la producción agropecuaria.

A la par, el ministro de Economía, Luis Caputo, intensificó las reuniones con gobernadores y ofreció reactivar obras clave y planes de pago por deudas pendientes con las provincias, como San Luis, que recibió la promesa de avanzar con el Acueducto La Florida II. Este conjunto de medidas constituye una clara apuesta al alivio directo en el gasto público orientado al electorado, una canasta de facilidades económicas que abrió la “caja de herramientas” políticas que Milei había negado durante la mayor parte de su gobierno.

El vuelco en la campaña presidencial supone un reconocimiento tácito de que el contexto macroeconómico no ofrece señales suficientes para ganar confianza, y que los votos exigen incentivos palpables a corto plazo. Fuentes oficiales indicaron que el esquema forma parte de una estrategia elaborada por el asesor económico Santiago Caputo, quien buscó recuperar el tono cercano y popular que caracterizó al líder libertario durante la segunda vuelta electoral.

Pese a la retórica de ajuste y equilibrio fiscal que aún predomina en el discurso público de Milei, el “Plan Platita” siembra dudas sobre la coherencia de la agenda económica y abre una ventana de fragilidad política que la oposición buscará explotar. Para muchos expertos, el uso de estas herramientas clásicas de la política argentina puede ayudar a transitar las próximas semanas, aunque con riesgos de desgaste electoral a mediano plazo.

En definitiva, el presidente Javier Milei enfrenta la paradoja de ensayar las mismas recetas que prometió enterrar, jugándose en la recta final por un resultado favorable que evite un fuerte retroceso en las urnas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Foto: NA
Copa Libertadores: los convocados de Racing para la ida ante Flamengo

Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.