Un proyecto presentado ante Diputados solicita la exclusión del legislador por inhabilidad moral vinculado a financiamiento de campañas con dinero narco. La oposición exige su remoción inmediata de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
Un proyecto presentado ante Diputados solicita la exclusión del legislador por inhabilidad moral vinculado a financiamiento de campañas con dinero narco. La oposición exige su remoción inmediata de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
Un grupo de 37 diputados, entre ellos cuatro ex libertarios que integran el bloque Coherencia, presentó un proyecto de resolución para pedir la expulsión del diputado y candidato a renovar su banca José Luis Espert. La iniciativa lo acusa de “inhabilidad moral sobreviniente” relacionada con hechos de público conocimiento, especialmente su supuesta vinculación con el narcotráfico y fraude financiero.
El pedido, encabezado por las diputadas Victoria Tolosa Paz y Agustina Propato, de Unión por la Patria, se fundamenta en el artículo 66 de la Constitución Nacional, que establece que cada Cámara puede remover o excluir a un miembro por desorden de conducta o inhabilidad ética durante el ejercicio de sus funciones. El proyecto también cuenta con firmas de legisladores como Marcela Pagano, Lourdes Arrieta, Gerardo González y Carlos D’Alessandro, antiguos miembros del espacio libertario hoy en Coherencia.
El foco principal del reclamo es la relación de Espert con el empresario estadounidense Fred Machado, actualmente preso por narcotráfico, quien según investigaciones periodísticas financió campañas políticas del diputado. Documentos y registros judiciales señalan transferencias millonarias entre ambas partes, lo que ha generado un fuerte rechazo político.
Además, desde la oposición se pide la remoción inmediata de Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto, cargo clave en el tratamiento del presupuesto nacional. Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, declaró que no se puede debatir seriamente la Ley de Leyes con un legislador denunciado por esos vínculos. “Nadie puede mirar para otro lado”, sostuvo Martínez, acentuando la gravedad institucional del caso.
El diputado Espert negó los cargos tildándolos de “chimentos de peluquería”, aunque el escándalo ha escalado con difusión de audios y videos que complican su posición política y electoral. La disputa amenaza con alterar la composición interna de la Cámara y genera un fuerte debate sobre la moralidad y la representación política en el Congreso argentino.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.