El presidente calificó las denuncias contra su candidato principal en Buenos Aires como “otra operación” para ensuciar la campaña electoral y vinculó la estrategia a una metodología recurrente del kirchnerismo.
El presidente calificó las denuncias contra su candidato principal en Buenos Aires como “otra operación” para ensuciar la campaña electoral y vinculó la estrategia a una metodología recurrente del kirchnerismo.
El presidente Javier Milei defendió públicamente a José Luis Espert, su principal candidato en la provincia de Buenos Aires, ante las acusaciones que lo vinculan con el narcotraficante estadounidense Fred Machado. En una entrevista con Antonio Laje para A24, el mandatario calificó las denuncias como “chimentos de peluquería” y “otra operación más” para desprestigiar a su espacio político.
Milei recordó que Espert ya fue objeto de acusaciones similares en 2019 y 2021, por lo que sostiene que se trata de una estrategia política “recurrente” utilizada por el kirchnerismo “cuando se ve amenazado”, y que busca “generar confusión” en momentos clave del calendario electoral.
El presidente minimizó el impacto de las cifras mencionadas en las denuncias, señalando que él había estado en el lugar donde supuestamente ocurrieron los hechos y aseguró que eran “todo falso”, apuntando a que se hicieron demandas judiciales que Espert ganó.
Para Milei, estas operaciones forman parte de un entramado regional que denominó “socialismo del siglo XXI” y opinó: “la franquicia local es el kirchnerismo, que cuando ve amenazada su posición electoral recurre a trampas y es una banda de forajidos”.
El mandatario también defendió a su hermana Karina Milei frente a las acusaciones que la relacionan con supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), calificando los ataques como infundados y reiterando que tomó medidas contra funcionarios que difundían rumores.
Finalmente, al ser consultado sobre el desempeño de La Libertad Avanza en las recientes elecciones legislativas bonaerenses, Milei reconoció que las elecciones distritales no siempre reflejan los resultados nacionales y resaltó que, de cara al 26 de octubre, confía en una victoria que permita reducir la incertidumbre política y avanzar con las reformas que propone su gobierno.
Paola Mariana Lens, de 26 años, partió con la promesa de cuidar niños, pero no se tienen noticias desde el 14 de octubre, y su familia teme que pueda estar retenida contra su voluntad.
Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.
El expresidente fue absuelto de los cargos que le valieron 12 años de prisión domiciliaria, ante cuestionamientos sobre la validez de las pruebas en su contra.
La candidata y diputada por Río Negro fue detenida en Estados Unidos en 2002 por compra de cocaína y tiene prohibido el ingreso al país. Crecen los pedidos para que renuncie y sea excluida de la Cámara.
Con la subida de temperaturas, el turismo en la ciudad balnearia repunta, impulsado por viajes cortos, preferencia por casas y departamentos, y reservas de última hora.
Una encuesta de la consultora Escenarios refleja un panorama económico crítico a días de las elecciones, con ingresos insuficientes y creciente dificultad para saldar deudas.
Miles de descendientes en Argentina apuran el trámite para no perder la oportunidad que otorga la Ley de Memoria Democrática, que facilita la doble nacionalidad.
La medida busca evitar confusiones y garantizar la claridad en los datos durante las elecciones legislativas, respetando la Constitución y la legislación vigente.