Una familiar de Matías Ozorio reveló que la caída financiera por una criptomoneda promocionada por Javier Milei lo llevó a involucrarse con la banda narco que investiga la Justicia por un triple femicidio.
Una familiar de Matías Ozorio reveló que la caída financiera por una criptomoneda promocionada por Javier Milei lo llevó a involucrarse con la banda narco que investiga la Justicia por un triple femicidio.
Matías Ozorio, identificado como la mano derecha del líder narco prófugo Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, quedó atrapado en una red de delincuencia tras perder todos sus ahorros en la criptomoneda $Libra, un proyecto promocionado activamente por el presidente Javier Milei, según relató una familiar en una entrevista.
“Era libertario, 100% libertario, y perdió todos sus ahorros en la estafa Libra”, explicó la mujer, quien agregó que Ozorio, que tenía un buen empleo en el Hospital Italiano, renunció para intentar convertirse en millonario con las criptomonedas y acabó endeudado, lo que lo empujó a entrar en el mundo del narcotráfico.
Según la familiar, ese deterioro económico fue el detonante que llevó a Ozorio a ponerse al servicio de la banda del “Pequeño J”, desempeñándose primero como mandadero y aumentando su vínculo con la organización. Su participación en el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, sigue siendo investigada intensamente mientras permanece prófugo de la justicia.
La mujer sostuvo que Ozorio no podría ser un líder dentro del grupo, describiéndolo como “un perejil” utilizado como chivo expiatorio para distraer investigaciones y desviar responsabilidades mayores. También expresó la preocupación de la familia ante posibles represalias y la convicción de que buscaron incriminarlo y hacerlo desaparecer.
Este testimonio pone un foco sobre cómo la estafa Libra, la promoción pública de activos digitales por parte de figuras políticas y la crisis económica, pueden alimentar nuevas formas de vulnerabilidad y criminalidad en sectores jóvenes y económicamente activos.
Paola Mariana Lens, de 26 años, partió con la promesa de cuidar niños, pero no se tienen noticias desde el 14 de octubre, y su familia teme que pueda estar retenida contra su voluntad.
Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.
El expresidente fue absuelto de los cargos que le valieron 12 años de prisión domiciliaria, ante cuestionamientos sobre la validez de las pruebas en su contra.
La candidata y diputada por Río Negro fue detenida en Estados Unidos en 2002 por compra de cocaína y tiene prohibido el ingreso al país. Crecen los pedidos para que renuncie y sea excluida de la Cámara.
Con la subida de temperaturas, el turismo en la ciudad balnearia repunta, impulsado por viajes cortos, preferencia por casas y departamentos, y reservas de última hora.
Una encuesta de la consultora Escenarios refleja un panorama económico crítico a días de las elecciones, con ingresos insuficientes y creciente dificultad para saldar deudas.
Miles de descendientes en Argentina apuran el trámite para no perder la oportunidad que otorga la Ley de Memoria Democrática, que facilita la doble nacionalidad.
La medida busca evitar confusiones y garantizar la claridad en los datos durante las elecciones legislativas, respetando la Constitución y la legislación vigente.