Viajar a Europa: nuevo requisito desde octubre

La Unión Europea activará el Sistema de Entrada y Salida (EES), que digitaliza el registro de entradas y salidas de turistas de países terceros, eliminando el sello manual en pasaportes. España invirtió 83 millones para adaptar sus fronteras terrestres y aéreas al modelo.

El EES busca agilizar los controles migratorios. Foto: (REUTERS/Jon Nazca)

Desde el 12 de octubre de 2025, la Unión Europea pondrá en marcha el sistema EES (Entry/Exit System) para registrar electrónicamente las entradas y salidas en el Espacio Schengen de ciudadanos de terceros países, como Argentina, Estados Unidos o Reino Unido.

El sistema reemplaza el tradicional sello manual en pasaportes con un proceso biométrico: toma de fotografía facial y huellas dactilares al ingresar o salir por aeropuertos, fronteras terrestres y luego puertos.

Objetivos y funcionamiento

El EES busca agilizar los controles migratorios, mejorando la seguridad y precisión del registro de estancias. Automatiza el cálculo de días de permanencia, permitiendo identificar automáticamente posibles excesos al límite de 90 días dentro de 180.

La implementación será progresiva, con plena operatividad esperada para abril de 2026 en los 29 países que forman el espacio Schengen (25 de la UE y 4 no comunitarios).

España y su adaptación

El Ministerio del Interior español destinó 83 millones de euros para modernizar sus puestos fronterizos a los requisitos técnicos del EES. Si bien aeropuertos y fronteras terrestres ya están listas para operar el nuevo sistema, los puertos aún completan el proceso de adaptación.

La Policía Nacional se encargará del control migratorio, y la Guardia Civil conservará sus funciones en la prevención del contrabando y delitos fiscales.

Distinción entre EES y ETIAS

El EES es un sistema de control biométrico a la llegada y salida en fronteras, distinto al ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que será un permiso previo para viajar a Europa requerido desde 2026.

Mientras el EES se instala gradualmente, el ETIAS funciona como una autorización electrónica similar al ESTA estadounidense, solicitada antes del viaje.

Aunque el sistema promete mayor eficiencia y seguridad, existen inquietudes sobre la privacidad y protección de datos personales debido al almacenamiento biométrico.

El éxito dependerá de una implementación uniforme, la capacitación del personal y la aceptación de los usuarios internacionales. Para viajeros argentinos y otros, la promesa es un cruce más ágil y seguro tras la adaptación a esta nueva modalidad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.