En octubre de 2025 se mantienen los mismos salarios mínimos por hora para empleadas domésticas según el último acuerdo paritario. Las categorías y modalidades con y sin retiro siguen con los valores vigentes desde septiembre.
En octubre de 2025 se mantienen los mismos salarios mínimos por hora para empleadas domésticas según el último acuerdo paritario. Las categorías y modalidades con y sin retiro siguen con los valores vigentes desde septiembre.
En octubre de 2025, las remuneraciones básicas para empleadas domésticas en Argentina permanecen sin cambios, según lo ratificado por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp).
El valor por hora se mantiene en $3.052,99 para quienes trabajan con retiro, y en $3.293,99 para la modalidad sin retiro. Estas condiciones aplican para jornadas de 24 horas o más con un mismo empleador, y se calculan de forma proporcional para jornadas menores.
El salario mínimo mensual básico es de $374.541,36 para el régimen con retiro, y de $416.485,63 para la modalidad sin retiro. Los salarios reflejan el monto base, al que se suman adicionales por antigüedad, aportes jubilatorios y de obra social que corresponden al empleador.
La estructura salarial según categorías define los siguientes valores por hora: los supervisores obtienen $3.683,21 con retiro y $4.034,05 sin retiro; cocineros y tareas específicas reciben $3.487,00 con retiro y $3.822,91 sin retiro; caseros perciben $3.293,99 por hora (solo modalidad sin retiro); niñeras y cuidadores tienen $3.293,99 con retiro y 3.683,21 sin retiro; mientras que el personal de tareas generales cobra $3.052,99 con retiro y 3.293,99 sin retiro.
Cuando una trabajadora realiza labores que encuadran en más de una categoría, por ley debe abonársele conforme a la categoría de mayor remuneración.
Hasta completar un nuevo acuerdo paritario, estos valores se mantienen vigentes, sin nuevos incrementos ni bonos extraordinarios para el mes. Se mantiene además la aplicación de un recargo del 30% para aquellas trabajadoras que cumplen sus funciones en zonas consideradas desfavorables, como regiones patagónicas.
La estabilidad salarial durante octubre permite previsibilidad, pero abre interrogantes sobre el impacto en el poder adquisitivo de estas trabajadoras vitales para el hogar. Seguirá siendo determinante la evolución de las próximas negociaciones para mantener o mejorar estas condiciones básicas.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.