La UBA mantiene el décimo puesto en la clasificación regional de universidades QS, reafirmando su prestigio académico y laboral, aunque enfrenta retos en investigación por la crisis presupuestaria.
La UBA mantiene el décimo puesto en la clasificación regional de universidades QS, reafirmando su prestigio académico y laboral, aunque enfrenta retos en investigación por la crisis presupuestaria.
Mientras el gobierno desfinancia, la Universidad de Buenos Aires (UBA) reafirmó su lugar como la mejor institución universitaria del país al ubicarse en el puesto número 10 del ranking QS Latin America & Caribbean 2026, que evalúa a 491 universidades públicas y privadas de 26 países de la región. Esta posición, igual a la obtenida en la edición anterior, refleja la resistencia de la universidad ante los desafíos que plantea la crisis económica y el recorte en la financiación del sistema educativo argentino.
El informe destaca que la UBA figura en segundo lugar a nivel regional en los indicadores de reputación académica y entre empleadores internacionales, consolidando su prestigio tanto en el ámbito académico como en el mercado laboral. Sin embargo, la medición evidencia una caída en la producción investigadora: la universidad y otras del país enfrentan dificultades para mantener su nivel en métricas clave como la cantidad de artículos publicados por profesor, afectadas por la precarización laboral y la disminución de fondos para investigación.
A pesar de estos obstáculos, los recursos docentes de las universidades argentinas siguen siendo uno de sus puntos fuertes, destacándose la alta proporción de profesores por alumno, superior a la media regional, lo que contribuye a una experiencia educativa de calidad.
Entre las universidades argentinas, además de la UBA, otras once instituciones se encuentran entre las 100 mejores de América Latina, con la Universidad Austral subiendo posiciones y consolidándose como la primera privada del país en el puesto 25 de la región.
El ranking 2026 está liderado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de São Paulo y la Universidad Estatal de Campinas de Brasil. Argentina se posiciona como el cuarto país con mayor número de universidades clasificadas, destacándose por la calidad educativa y el compromiso en mantener un sistema universitario accesible y competitivo en un contexto económico complicado.
Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, valoró el papel de la UBA en la región: “La universidad mantiene una sólida reputación académica y entre empleadores, demostrando resiliencia a pesar de los recortes presupuestarios y la inflación que afectan la capacidad docente y de investigación.”
Este análisis invita a reflexionar sobre la necesidad de políticas que fortalezcan el financiamiento universitario para preservar y potenciar la investigación, vital para el desarrollo académico y científico del país.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.