Senado se prepara para rechazar vetos presidenciales sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica

El jueves 2 de octubre, el Senado debate los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que garantizan la emergencia sanitaria pediátrica y actualizan recursos para universidades nacionales. Tras el rechazo en Diputados, la oposición confía en confirmar otra derrota del Gobierno con un amplio respaldo parlamentario.

Con la convocatoria pautada para las 10 de la mañana del jueves 2 de octubre, el Senado de la Nación se alista para una sesión decisiva en la que discutirá los vetos presidenciales a dos leyes clave: la declaración de emergencia sanitaria en pediatría, centrada en el Hospital Garrahan, y la actualización del financiamiento para las universidades nacionales.

Estas iniciativas, vetadas por el presidente Javier Milei, ya obtuvieron un contundente respaldo en la Cámara de Diputados, donde la ley de emergencia pediátrica reunió 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención; mientras que la norma para fortalecer el presupuesto universitario alcanzó 174 apoyos, 62 rechazos y dos abstenciones. De acuerdo con la Constitución, para revertir un veto es necesario contar con dos tercios de los votos en ambas cámaras, un umbral que la oposición considera alcanzable en el Senado.

El temario de la sesión fue acordado en una reunión de Labor Parlamentaria encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel junto a los jefes de bloque, quienes alinearon a sus bancadas detrás del rechazo a los vetos, anticipando una nueva derrota para el Ejecutivo en esta materia. Así, los senadores analizarán estos proyectos en un contexto de fuerte movilización, ya que trabajadores del Hospital Garrahan y representantes de agrupaciones estudiantiles y universitarias se manifestarán frente al Congreso en respaldo a las leyes.

En sesiones anteriores, el Senado ya había dado señales claras de apoyo a estas iniciativas: en agosto, la ley de financiamiento universitario fue aprobada con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, mientras que la emergencia pediátrica cosechó 62 apoyos y 8 rechazos. La defensa de estos proyectos responde a la creciente preocupación social por recomponer los salarios del personal sanitario y enfrentar la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades públicas argentinas.

En paralelo, la cámara legislativa tratará otros temas, entre ellos, la prórroga por cinco años de la vocal Mirta Delia Tyden en la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas y proyectos vinculados a la búsqueda de personas desaparecidas, con particular atención al sistema de alerta rápida “Sofía”.

El rechazo en el Senado de estos vetos implicaría que ambas leyes recuperen vigor y promulguen, consolidando un triunfo parlamentario frente a las medidas del Ejecutivo y dando continuidad a la agenda social y educativa en medio de un escenario político tenso y polarizado.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Foto: NA
Copa Libertadores: los convocados de Racing para la ida ante Flamengo

Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.