Las empresas del sector agroexportador registraron un récord histórico de liquidación de divisas en septiembre, triplicando los ingresos respecto al mismo mes del año anterior gracias a la medida de “retenciones cero” del gobierno nacional.
Las empresas del sector agroexportador registraron un récord histórico de liquidación de divisas en septiembre, triplicando los ingresos respecto al mismo mes del año anterior gracias a la medida de “retenciones cero” del gobierno nacional.
Durante septiembre de 2025, las empresas agroexportadoras argentinas liquidaron 7.107 millones de dólares, un volumen extraordinario que representa un aumento del 187% respecto a septiembre de 2024 y un alza del 291% comparado con agosto de 2025. Este récord, que marca uno de los mayores ingresos mensuales en la historia del sector, fue impulsado por el Decreto 682/2025, que estableció la suspensión temporal de las retenciones para el complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares en contratos de exportación registrados.
El régimen especial fijó la obligación de que el 90% del valor de cada contrato registrado ingresara en un plazo máximo de tres días hábiles, lo que aceleró la liquidación de divisas. Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan casi la mitad de las exportaciones argentinas, esta dinámica generó un ritmo vertiginoso de ventas y liquidaciones que también benefició a productores, acopios y cooperativas.
El impacto que produjo la suspensión temporal de retenciones generó un récord histórico en la cantidad de toneladas negociadas y en las operaciones diarias, principalmente en soja, que concentró el 76% del volumen total operado durante este período. La respuesta del mercado también se reflejó en el aumento de los precios futuros de la soja, lo que evidenció el efecto positivo de la medida en la cadena agroexportadora.
Este incremento en la liquidación de divisas llega en un contexto de fuerte presión por parte del sector agroindustrial para mantener las “retenciones cero”, un régimen que beneficia al complejo cerealero-oleaginoso pero que ha generado críticas en otros sectores por la pérdida de ingresos fiscales.
Paola Mariana Lens, de 26 años, partió con la promesa de cuidar niños, pero no se tienen noticias desde el 14 de octubre, y su familia teme que pueda estar retenida contra su voluntad.
Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.
El expresidente fue absuelto de los cargos que le valieron 12 años de prisión domiciliaria, ante cuestionamientos sobre la validez de las pruebas en su contra.
La candidata y diputada por Río Negro fue detenida en Estados Unidos en 2002 por compra de cocaína y tiene prohibido el ingreso al país. Crecen los pedidos para que renuncie y sea excluida de la Cámara.
Con la subida de temperaturas, el turismo en la ciudad balnearia repunta, impulsado por viajes cortos, preferencia por casas y departamentos, y reservas de última hora.
Una encuesta de la consultora Escenarios refleja un panorama económico crítico a días de las elecciones, con ingresos insuficientes y creciente dificultad para saldar deudas.
Miles de descendientes en Argentina apuran el trámite para no perder la oportunidad que otorga la Ley de Memoria Democrática, que facilita la doble nacionalidad.
La medida busca evitar confusiones y garantizar la claridad en los datos durante las elecciones legislativas, respetando la Constitución y la legislación vigente.