“toda la vida bandido”: la historia de Pequeño J

Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como Pequeño J, está acusado de ser el autor intelectual del brutal triple femicidio en Florencio Varela, que conmocionó al país. A los 20 años, su vida está marcada por un oscuro legado familiar ligado al narcotráfico en Perú y la violencia que impregnó su infancia.

Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como Pequeño J, nació en septiembre de 2005 en el violento asentamiento de Nueva Indoamérica, en La Esperanza, provincia de Trujillo, Perú. Su biografía ha quedado marcada por un legado sangriento y la cruel educación narco que recibió desde niño. Su padre, Janhzen Valverde Rodríguez, era un reconocido capo de la banda criminal “Los Injertos de Nuevo Jerusalén”, una organización dedicada al narcotráfico y otros delitos, quien murió asesinado a tiros el 16 de diciembre de 2018. Aquella muerte, acto de venganza entre bandas rivales, fue la herida profunda que definió el camino de Pequeño J.

En sus primeros años, Pequeño J fue moldeado a imagen y semejanza del mundo narco que heredó. Su padre, que se hacía llamar Pablo Emilio Escobar en redes sociales y se identificaba como “bandido por siempre”, inculcó en su hijo la cultura de la violencia y el poder sin límites. En un posteo hecho tras la pérdida de Janhzen, Tony escribió: “Te necesito papá” y prometió venganza: “Te prometo que esto no va a quedar así, porque si nadie hace nada, yo mismo lo hago con pana y elegancia”. Su adolescencia estuvo marcada por fotos donde posa imitando disparos, rodeado de motos, armas y jóvenes, extendiendo ese mundo siniestro.

Los tíos de Pequeño J, Luis y Manuel Valverde Rodríguez, también tienen antecedentes criminales, reflejando que el círculo familiar estaba inmerso en la violencia constante. La madre de Tony denunció episodios de violencia intrafamiliar, y el entorno se completaba con hombres armados hasta los dientes, disparando incluso en zonas habitadas por niños

En 2020, a los 15 años, Pequeño J cruzó clandestinamente la frontera hacia Argentina, un paso no registrado oficialmente, y allí empezó a forjarse como una de las figuras más temidas en el narcotráfico del conurbano bonaerense. Su nombre comenzó a sonar con fuerza en el bajo mundo, y su liderazgo ligado a escenas de violencia extrema.Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.

[Foto 4: Villa Vatteone, lugar donde se encontraron los cuerpos]

El 19 de septiembre de 2025 se produjo la tragedia que estremeció al país: el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, personas jóvenes cuya tortura y asesinato fueron transmitidos casi en vivo como advertencia de poder y disciplina dentro de la organización criminal. Las jóvenes fueron brutalmente atacadas, con actos de extrema violencia, uno de los casos más atroces registrados en la región.

Las investigaciones apuntan a que Pequeño J fue el cerebro detrás del plan, ordenando la ejecución de las víctimas para imponer control y castigo entre sus miembros. La magnitud del crimen movilizó a policías argentinos y peruanos que combinaron recursos para detenerlo.

Su captura se llevó a cabo en Pucusana, Perú, tras días de fuga durante los cuales usó rutas clandestinas a través de Bolivia y Perú, ocultándose en camiones y evitando controles migratorios oficiales. Fue detenido gracias a la cooperación internacional y el seguimiento de sus comunicaciones móviles, que facilitaron su ubicación.

Hoy, Pequeño J se enfrenta a la Justicia argentina desde la custodia peruana. Su historia revela cómo la violencia y el crimen pueden heredarse y reproducirse, condenando generaciones enteras a un círculo vicioso de sangre y poder.

Esta es la crónica de un niño criado para ser narco, forjado en la violencia familiar y social, cuyo destino cambió para siempre con el sangriento asesinato de su padre, y que terminó por replicar esa historia con un espeluznante final.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Foto: NA
Copa Libertadores: los convocados de Racing para la ida ante Flamengo

Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.