Tribunal Superior porteño define actualización de indemnizaciones por accidentes laborales con índice RIPTE

El máximo tribunal de la Ciudad estableció que las compensaciones se ajustarán según el aumento promedio de los salarios, revocando una sentencia previa de la Cámara Nacional del Trabajo.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires dictó un fallo clave que modifica el criterio para calcular las indemnizaciones por accidentes laborales. En una sentencia firmada este miércoles, los magistrados revocaron una decisión de la Cámara Nacional del Trabajo y establecieron que las actualizaciones deben realizarse utilizando el índice RIPTE, que refleja el aumento promedio de los salarios registrados.

Este pronunciamiento marca la primera intervención del TSJ en causas laborales nacionales desde que asumió esta competencia, luego del renombrado fallo ‘Levinas’ dictado por la Corte Suprema. Actualmente, en la Justicia porteña, hay más de 1.900 causas en trámite relacionadas con indemnizaciones por accidentes laborales, las cuales representan el 70% del total del fuero laboral.

El caso que motivó la resolución, ‘Boulanger c/Provincia ART’, comenzó con un accidente en 2023 y planteó divergencias sobre la tasa de interés aplicable a la indemnización. La aseguradora había cuestionado la aplicación del DNU 669/2019, que establece ajustes por RIPTE, argumentando que generaba resultados excesivos.

Los jueces del TSJ concluyeron que la metodología de cálculo establecida anteriormente por la Superintendencia de Seguros de la Nación, basada en una suma aritmética diaria, alteraba el sentido de la norma y dispusieron que el ajuste debe realizarse comparando directamente el valor del índice RIPTE desde la fecha del accidente hasta el pago efectivo.

Esta decisión otorga mayor claridad y previsibilidad jurídica, busca reducir la extensión de los juicios y asegura que las indemnizaciones sigan el ritmo real de la evolución salarial, favoreciendo a los trabajadores afectados por accidentes laborales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
China destrona a Brasil como principal socio comercial de Argentina

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.

¿Cuánto cotiza el dólar hoy, 21 de octubre?

El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.

Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.