Un swap de US$20.000 millones a Argentina liquidaría el 72% del Fondo de Estados Unidos

El Tesoro norteamericano confirmó la negociación de un swap monetario con Argentina que implicaría liquidar el 72% del Fondo de Estabilización Cambiaria estadounidense. La asistencia financiera, condicionada a resultados electorales y reformas económicas, busca asegurar la sostenibilidad del país en un contexto de alta volatilidad.

La asistencia financiera que Estados Unidos planea otorgar a Argentina está en el centro del debate tanto en el país sudamericano como en Washington, ante la incertidumbre generada por las condiciones bajo las cuales se autorizaría y los compromisos que implicaría para el futuro.

Brad Setser, ex funcionario del Tesoro estadounidense durante la administración de Barack Obama y actualmente miembro del Consejo de Relaciones Internacionales de Estados Unidos, advirtió en un artículo publicado en Financial Times que un swap por 20.000 millones de dólares para Argentina significaría liquidar el 72% del dinero del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) del gobierno estadounidense. Según el último registro oficial, este fondo cuenta con unos 27.000 millones de dólares en títulos del Tesoro y monedas extranjeras.

En este escenario, si se avanza con esta asistencia, Argentina se convertiría en el principal deudor del ESF del Tesoro estadounidense, en una posición similar a la que ya tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Setser planteó además que las líneas de crédito del ESF tienen un plazo de otorgamiento que va de 6 a 12 meses, lo que implicaría que el requerimiento de ayuda podría extenderse durante todo el año 2026.

Para extender la vigencia del ESF más allá de ese período, según Setser, el gobierno de Donald Trump debería acudir al Congreso y justificar circunstancias extraordinarias que guardan relación con Argentina y Estados Unidos. El exfuncionario también consideró improbable que Scott Bessent, actual secretario del Tesoro, brinde una ayuda incondicional a Argentina, ya que, a su juicio, esto podría incentivar políticas económicas erráticas y malgastar recursos públicos.

Como alternativa deseable, Setser planteó que el Tesoro debería presionar, de forma pública o privada, para que Argentina encarara una senda financiera sostenible. Esto pasaría principalmente por una flexibilización total del mercado cambiario y la acumulación de reservas internacionales.

Este debate se enmarca en un contexto de alta vulnerabilidad económica para Argentina, con desafíos como recesión, agotamiento de reservas y un calendario de vencimientos de deuda que se vuelve cada vez más exigente a partir de 2026. La negociación con Estados Unidos, que incluye también la compra de bonos argentinos y una línea de crédito stand-by, es vista como un salvavidas financiero pero también genera incógnitas sobre las condiciones y costos políticos que podría acarrear.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Jubilados desaparecidos en chubut: nueva pista

Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.

Científicos descubren cómo recuperar la visión perdida

Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.

Marley fue operado: reveló su experiencia

El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.

Imputan a médicos por muerte de exfuncionaria

La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.

Lourdes de Bandana: Hallazgo y Detención

La Policía de la Ciudad encontró a Lourdes Fernández en el departamento de su pareja en Palermo y detuvo a Leandro Esteban García Gómez tras orden judicial por denuncias de violencia de género.

Nicolás Varrone confirmado como piloto de Fórmula 2

Nicolás Varrone fue confirmado como piloto titular de Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de Fórmula 2, la categoría que impulsa a los pilotos hacia la Fórmula 1. El corredor bonaerense, de 24 años, sumará experiencia en la antesala de la máxima división del automovilismo mundial.