Adiós al plástico en la cocina: alternativas ecológicas para un almacenamiento sostenible

El uso de bolsas, films y recipientes plásticos de un solo uso en las cocinas genera un gran impacto ambiental. Cada vez más personas adoptan opciones reutilizables y duraderas que cuidan el planeta y la salud.

La cocina es uno de los espacios en la vida cotidiana donde más plástico se acumula debido al uso masivo de bolsas, films y recipientes descartables de un solo uso. Este material tarda años en degradarse y contamina suelos, ríos y mares, lo que ha impulsado una creciente búsqueda de alternativas sustentables para almacenar alimentos.

Una de las soluciones más recomendadas son los frascos de vidrio, ideales para guardar legumbres, arroz, harinas y galletitas. A diferencia del plástico, estos envases no desprenden sustancias tóxicas y pueden reutilizarse infinitas veces, además de permitir visualizar fácilmente su contenido.

Los tuppers de acero inoxidable representan otra alternativa práctica y duradera. Si bien su costo inicial es más alto, su resistencia y longevidad los convierten en una opción apta para el traslado de comidas y la conservación de alimentos frescos.

Para sustituir el film plástico, ganan terreno los envoltorios de cera de abeja, que se ajustan a frutas, verduras y quesos. Estos pueden lavarse con facilidad, son reutilizables y compostables, transformándose en una solución sin desperdicios.

Además, las bolsas de tela de algodón con cierre hermético resultan ideales para conservar pan, cereales y frutos secos. Su practicidad radica en que se pueden lavar y reutilizar sin límite, ayudando a reducir considerablemente el consumo de bolsas plásticas.

Otra tendencia en auge es el uso de silicona de grado alimenticio que ofrece recipientes flexibles resistentes al calor y al frío, aptos para horno, freezer y microondas. A diferencia del plástico convencional, estos productos tienen una vida útil prolongada, lo que contribuye a la reducción de residuos.

La clave está en sustituir paulatinamente los elementos descartables por soluciones duraderas y conscientes, impulsando así un cambio de hábito con un impacto positivo tanto para el ambiente como para la economía doméstica.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El FMI pide a Argentina acumular reservas

El FMI advirtió que la incertidumbre electoral y shocks recientes impactaron negativamente la actividad económica argentina. Instó a mantener políticas macroeconómicas consistentes para reducir la inflación —proyectada en 28% a fines de 2025—, acumular reservas y consolidar un crecimiento sólido, con una expansión estimada del 4% para 2026.

Bahía Blanca paga alquiler por puentes provisionales

El Gobierno Nacional le cobra al municipio de Bahía Blanca más de 40 millones de pesos mensuales por el alquiler de dos puentes provisionales instalados tras las inundaciones de marzo de 2025. La medida despertó controversia en la ciudad, que atraviesa una difícil recuperación tras el temporal.

Búsqueda urgente de pareja desaparecida en Chubut

Juana Inés Morales y Alberto Pedro Kreder desaparecieron tras salir el 11 de octubre rumbo a Camarones. Su camioneta fue hallada en Puerto Visser, pero no hay señales de ellos. La familia y autoridades intensifican los rastrillajes terrestres, aéreos y marítimos en la zona.

Intervención estadounidense no frena suba del dólar

La divisa subió en todas sus cotizaciones este viernes. El dólar oficial cerró a $1.475 en Banco Nación, mientras los financieros superaron los $1.500 y el dólar blue cerró en $1.485, en una jornada de alta presión cambiaria.