Manuel Adorni: “Si la Justicia le pide explicaciones a José Luis Espert, las deberá dar”

En conferencia desde Casa Rosada tras la reunión de gabinete de Javier Milei, el vocero presidencial defendió a Espert y minimizó la denuncia por vínculos con un narcotraficante, al tiempo que confirmó la invitación de Donald Trump a Milei para la Casa Blanca.

Manuel Adorni - Foto NA
Manuel Adorni - Foto NA

El vocero presidencial Manuel Adorni ofreció este miércoles una conferencia desde Casa Rosada tras la cumbre de gabinete encabezada por Javier Milei. Uno de los temas centrales giró en torno a la situación judicial que involucra a José Luis Espert, principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, acusado de mantener vínculos con Fred Machado, narcotraficante condenado en Estados Unidos.

Adorni minimizó la denuncia y calificó el caso como un “refritado de hace seis o siete años” con antecedentes prolongados. “Si la Justicia efectivamente tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert, se las pedirá y Espert las dará”, aseguró el vocero, y agregó que cualquier cuestión debe tramitarse a través de la Justicia, desvinculando así al gobierno de supuestos vínculos directos.

Ante las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien advirtió que no se pueden aceptar personas aliadas al narcotráfico, Adorni aclaró que hubo una mala interpretación de sus palabras y reafirmó el compromiso del gobierno con la lucha contra el narcotráfico, destacando el rol de Bullrich en ese combate.

Por otro lado, el vocero confirmó la invitación formal del presidente Donald Trump a Javier Milei para reunirse en la Casa Blanca el próximo 14 de octubre, un encuentro histórico que coloca a Milei como el primer mandatario sudamericano en sostener una reunión bilateral en el Salón Oval durante el segundo mandato de Trump. Esta cita simboliza un fuerte respaldo internacional a la gestión argentina y el fortalecimiento de los lazos bilaterales.

Adorni también se refirió a la presencia de tropas estadounidenses en distintos puntos del país, como Ushuaia, Bahía Blanca y Mar del Plata, explicando que los ejercicios conjuntos con fuerzas especiales norteamericanas son planificados desde principios de este año para entrenar capacidades defensivas argentinas. Negó que exista alguna novedad extraordinaria o motivación oculta detrás de estas maniobras.

Respecto a la relación del gobierno con los gobernadores provinciales, el vocero negó que existan vínculos dañinos y destacó la creación del Ministerio del Interior, encabezado por Lisandro Catalán, como un esfuerzo para fortalecer el diálogo con las 24 jurisdicciones. Recalcó que aunque el contexto electoral trae tensiones evidentes, el diálogo con los mandatarios provinciales sigue abierto y activo.

Manuel Adorni cerró la conferencia asegurando que, pese a diferencias públicas propias de un período electoral, la intención del gobierno es avanzar en la colaboración con las provincias que buscan sumarse a la transformación política y social que impulsa la gestión nacional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
China destrona a Brasil como principal socio comercial de Argentina

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.

¿Cuánto cotiza el dólar hoy, 21 de octubre?

El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.

Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.