La conductora defendió sus dos estatuillas y rechazó el reclamo de Lozano, quien cuestionó el sistema de votación de APTRA en la ceremonia de 2025.
La conductora defendió sus dos estatuillas y rechazó el reclamo de Lozano, quien cuestionó el sistema de votación de APTRA en la ceremonia de 2025.
La conductora de “Cortá por Lozano” manifestó su enojo tras quedar sin galardones en varias categorías donde era favorita, en especial en la terna “Mejor conductora“.
Lozano criticó el sistema de votación de la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas (APTRA), sugiriendo que la distribución de premios favorece a siempre a los mismos nombres.
En sus declaraciones públicas, expresó que era necesario “repartir el juego” entre los competidores, particularmente ante la diferencia en cantidad de emisiones que tienen algunos programas respecto a otros. La conductora incluso amenazó con no volver a participar en futuras ceremonias a menos que se modifique el criterio y se asegure mayor equidad.
Por su parte, Susana Giménez, ganadora del Martín Fierro a “Mejor programa de interés general” y a “Mejor conductora“, respondió a las críticas durante una entrevista en el programa A la tarde (América TV).
La diva se mostró tranquila y destacó la continuidad de su trayectoria: “Nadie hizo 36 años de televisión con 40 puntos de rating“, afirmó para justificar el reconocimiento recibido. Además, bromeó sobre las críticas, asegurando que si no quieren que siga recibiendo premios, “que no vaya ella” a la ceremonia.
En ese contexto, Giménez también habló de un galardón internacional por innovación televisiva ganado en Estados Unidos, que no fue entregado en la ceremonia local, pero que espera recibir próximamente.
Sobre la polémica con Lozano, la conductora comentó que esta última aseguró que “no tiene nada” personal contra ella y minimizó la controversia, afirmando que si Lozano decidió no asistir más a los Martín Fierro, “es cosa de ella”.
Este intercambio marca una tensión palpable entre dos figuras consolidadas, que trasciende la premiación para cuestionar el modo en que se reconocen y valorizan las labores en el mundo audiovisual nacional.
Mientras Lozano apuesta por un reparto más equitativo y plantea la necesidad de renovación, Giménez reivindica su prolongada vigencia y la legitimidad de sus premios, tanto nacionales como internacionales.
La controversia suscita preguntas sobre cómo los premios Martín Fierro pueden evolucionar para reflejar mejor la diversidad y dinámica actual de la televisión argentina, equilibrando entre méritos históricos y la inclusión de nuevos perfiles. ¿Será posible conciliar estos objetivos en futuras ediciones?
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.