Las condiciones de EE. UU. frenan el salvataje

El salvataje financiero de EE.UU. a Argentina está estancado. La Casa Blanca exige al gobierno de Milei que fortalezca su Gabinete y minimice la influencia de China. El presidente negó las demandas, generando perplejidad en Washington.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, Donald Trump y Javier Milei
Milei y Trump Foto NA

La negociación por el multimillonario rescate financiero del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina se encuentra estancada. A pesar de que el presidente Donald Trump ordenó el salvataje, la administración republicana ha frenado el despliegue del apoyo, que incluye un swap de u$s20.000 millones y un crédito stand-by. La razón del impasse radica en la falta de definiciones políticas y geopolíticas por parte del gobierno de Javier Milei.

Fuentes cercanas a la Casa Blanca expresaron su “perplejidad” ante la ausencia de una respuesta de Balcarce 50 a las condiciones planteadas por Washington. El debate técnico entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, quedó “encallado” porque el gobierno de Milei no ha implementado los cambios solicitados: fortalecer el gabinete nacional para generar un acuerdo sólido con la oposición y reducir la influencia de China en la Argentina a su “mínima expresión”.

El mensaje perdido de Trump y la reacción de Milei

El pedido de Washington no se transmitió directamente en la cumbre bilateral entre Trump y Milei, sino a través de un canal informal, o backchannel, vinculado al círculo de la CPAC. Sin embargo, la cúpula republicana se mostró “sorprendida” por la dispersión del mensaje y por la reacción pública del presidente argentino.

Consultado sobre la existencia de requerimientos políticos a cambio de la asistencia, Milei fue tajante: “A mí no me dijeron nada de eso”. Y al ser preguntado sobre la exigencia de terminar con el swap chino, el presidente respondió con un categórico “Eso es falso, eso es falso”. Estas declaraciones, que niegan los trascendidos, no hacen más que generar más dudas en Washington sobre la capacidad del Ejecutivo argentino de asumir su compromiso.

A pesar de las evasivas públicas de Milei, el trade off (intercambio) es claro: el apoyo financiero de la administración Trump, que considera al líder libertario un aliado ideológico y estratégico, exige que Milei cumpla con su parte, consolidando su gobierno y minimizando la influencia de Beijing en el país.

Un rescate condicionado y la urgencia de la política

En la conversación que mantuvieron Bessent y Caputo, el ministro argentino hizo una “descripción descarnada” sobre los vaivenes del mercado local, y el secretario del Tesoro ratificó la voluntad de la administración Trump de apoyar al gobierno. Sin embargo, Bessent supeditó el desembolso a la existencia de una “hoja de ruta ya definida” para cada uno de los recursos. Se espera que Washington transfiera u$s5.000 millones para cumplir con el vencimiento de enero de 2026, pero la transferencia está condicionada a las definiciones políticas de Milei.

El Tesoro estadounidense está dispuesto a enviar una misión técnica a Buenos Aires, pero esa opción, al igual que el viaje de una misión argentina a Washington, quedó en suspenso hasta que la Casa Rosada dé señales de un “fortalecimiento” en su equipo político y de una reducción de la influencia china. El mensaje final desde Washington fue claro: las condiciones deben estar resueltas para la cumbre Milei-Trump, que sucederá en 12 días, lo que pone a la política argentina en una carrera contrarreloj para evitar que el salvataje financiero se esfume.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.