El “Infierno Astral” de Javier Milei

El gobierno de Milei vive un “infierno astral”. El prometido apoyo de EE. UU. no frena la caída de bonos por errores de gestión y la incertidumbre política. El escándalo de José Luis Espert y un narcotraficante agrava el riesgo electoral, debilitando la confianza que Washington exige.

Carlos Pagni

El Inesperado Fracaso del Espaldarazo de EE. UU.

Una semana después de que el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunciara una potencial ayuda de $20.000 millones para el Banco Central argentino —un espaldarazo que no requirió uso de fondos en casos similares como México (1994) y Uruguay (2002)— el mercado argentino no reaccionó con la calma esperada. En lugar de detener la turbulencia, el riesgo país y la cotización del dólar (MEP y CCL) aumentaron, repeliendo la brecha cambiaria que había sido un éxito del gobierno

Errores de Gestión y Falta de Profesionalismo

El reconocido y respetado Carlos Pagni señala que la falta de confianza no debe buscarse solo en la técnica cambiaria, sino en la “calidad de la gestión” y la “estabilidad de la política”. El equipo económico ha tomado “medidas apresuradas” y con “chapucería”, como las normativas cambiarias cambiadas en medio de la rueda de operaciones o la suspensión de retenciones que, para conseguir $7.000 millones de exportaciones, le costó a Hacienda alrededor de $1.500 millones.

El Riesgo Político: Elecciones y Narcotráfico

La incertidumbre financiera se agrava con el riesgo político. Bessent “espera ver el resultado electoral” antes de liberar el cheque, pero la confianza en las profecías electorales se disolvió tras la amplia victoria del PJ bonaerense.

A esto se suma el escándalo de José Luis Espert, candidato clave en la Provincia de Buenos Aires, denunciado por supuestamente haber recibido $200.000 de Fred Machado, condenado por narcotráfico en EE. UU. Este caso impacta en lo electoral —donde la defensa de Milei ha sido débil— y en lo económico, al complicar la presidencia de Espert en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

El destacado autor concluye que la enseñanza es que el apoyo de EE. UU. “no sustituye la falta de confianza en el equipo que gestiona la Argentina.” Con el riesgo electoral y el escándalo narco, el gobierno debe seguir “quemándose en el infierno astral”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.