Senadores demócratas acusan a Trump que la ayuda a Milei perjudica a los agricultores de EE. UU.

La ayuda financiera de Donald Trump a Argentina es criticada por los demócratas, quienes lo acusan de traicionar a los agricultores de EE. UU. China usa a Argentina como proveedor de soja, debilitando así el mercado estadounidense.

Foto DW

El enfrentamiento arancelario que el presidente Donald Trump desató contra el comercio global está teniendo consecuencias directas e inesperadas para el sector agrícola estadounidense. La decisión de China de suspender sus compras de soja en represalia por las barreras proteccionistas ha dejado a los agricultores del Medio Oeste en una crisis profunda, lo que ha generado una nueva y fuerte confrontación política en Washington. Los demócratas acusan a Trump de priorizar su alianza con el presidente argentino Javier Milei por encima de los intereses de los productores locales.

El quiebre de las reglas comerciales ha llevado a China, el principal comprador de grano del mundo, a redireccionar su demanda hacia Argentina y Brasil. El impacto en los agricultores de Estados Unidos, cuyo negocio dependía de Pekín, es alarmante. China, que hasta el año pasado absorbía una cuarta parte de toda la soja producida en el país, no ha reservado un solo cargamento desde mayo, un hecho inédito desde 1999.

La ayuda a Milei desata la furia en el Capitolio

La situación ha escalado a un nuevo nivel de tensión política. La senadora demócrata por Massachusetts, Elizabeth Warren, ha culpado a Trump de la situación que atraviesan los agricultores y ha cuestionado su alianza con Milei. La senadora ha recriminado al presidente el rescate financiero a Argentina en un momento en que el país está fortaleciendo sus lazos comerciales con China.

“Argentina llegó a un acuerdo con China que perjudica a los productores de soja estadounidenses ya aplastados por los aranceles de Trump”, escribió Warren en la red social X. La senadora fue más allá, al señalar que Trump planea “enviar 20 mil millones de dólares de SUS impuestos para rescatar a su aliado político en Argentina. ¿América Primero? Más bien, Trump Primero“. En una columna publicada por El País, se analizó cómo la ofensiva de Trump contra el comercio mundial estaba teniendo un “efecto bumerán” en su propia base de votantes.

Captura de pantalla de X.

Un rescate que favorece a la competencia

El dinero del Tesoro de EE. UU. es, en parte, un salvavidas para la política económica argentina. Las medidas tomadas por Milei, que eliminó los impuestos a las exportaciones de granos para conseguir divisas, fueron interpretadas por los demócratas como una clara señal de que el acuerdo con Washington favorecía indirectamente a China y a la competencia de Estados Unidos.

El dinero que ingresó al Banco Central de Argentina permitió al gobierno de Milei cumplir con sus compromisos y obtener un respiro en su lucha por contener el tipo de cambio. Sin embargo, el corto periodo de gracia fiscal fue aprovechado por China para cerrar contratos futuros por al menos 15 buques sojeros, lo que intensificó la crisis de los agricultores norteamericanos.

El presidente Trump ha respondido a las críticas con un anuncio de ayudas para los agricultores. “Hemos ganado tanto dinero con los aranceles, que vamos a tomar una pequeña parte de ese dinero y ayudar a nuestros agricultores. ¡NUNCA DEFRAUDARÉ A NUESTROS AGRICULTORES!”, escribió en su red social Trump. El presidente, sin embargo, no ha logrado calmar la tensión. La Asociación Americana de la Soja, que ha visto cómo China suspendía sus compras, ha exigido una solución que no sea una “limosna”, sino un mercado libre de aranceles.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.