Especialistas del CONICET en Misiones analizaron la población de este felino clave para la salud de los ecosistemas, en áreas protegidas.
Especialistas del CONICET en Misiones analizaron la población de este felino clave para la salud de los ecosistemas, en áreas protegidas.
Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevó a cabo un estudio inédito sobre la dinámica poblacional del ocelote (Leopardus pardalis), uno de los felinos más sensibles al impacto de la actividad humana.
Con datos recopilados durante catorce años en áreas preservadas del Bosque Atlántico en la provincia de Misiones, la investigación revela que la población de esta especie se mantiene estable.
A partir de un extenso muestreo se pudo identificar a más de 200 individuos y caracterizarlos, por lo que se trata del estudio con mayor cantidad de datos de ocelotes a nivel mundial. El estudio se centró en un área continua de más de mil kilómetros cuadrados que incluye el Parque Nacional Iguazú y la Reserva Forestal San Jorge.
Para identificar a cada ocelote, el grupo de investigación usó como registro los patrones de sus manchas, que son únicos y funcionan como “huellas digitales” individuales. Esta identificación se realizó para todos los individuos captados por las cámaras trampa, lo que permitió seguir a cada uno a lo largo del tiempo. En total fueron identificados 213 individuos entre los que se contaron 103 hembras, 86 machos y 24 ejemplares en los que no se pudo determinar el sexo.
Desde el CONICET explican que el ocelote, como depredador, cumple un rol ecológico fundamental en el ecosistema misionero, controlando poblaciones de roedores y compitiendo con felinos más pequeños, lo que contribuye al equilibrio de la cadena trófica.
“Para que un sistema esté saludable es necesario tener presencia de los ocelotes. Cumple un rol fundamental en un ecosistema misionero. Estudiar a esa especie que es tan sensible a los cambios nos permite adelantarnos y evitar que en esos ambientes se pierdan otras especies”, indicó Paula Cruz, investigadora del CONICET en el Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET-UNaM), quien lidero la investigación junto con otros miembros de esta unidad ejecutora y del Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente (ICBIA, CONICET-Universidad Nacional de Río Cuarto).
El ocelote es el felino más abundante en las áreas protegidas del Bosque Atlántico de Argentina, pero está catalogado como Vulnerable en el país debido a su extrema sensibilidad a los impactos humanos. En zonas donde el bosque se fragmenta o degrada, la especie desaparece rápidamente. Por ello, su presencia es un indicador de la salud de los bosques nativos bien conservados.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.
El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.
La “Academia” alcanzó el tercer puesto, con 18 puntos.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.
El encuentro se disputará a partir de las 16 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.
La mujer trans fue inhumada este viernes en el Cementerio Central de Neuquén.
El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.