El FMI le exige a milei apoyo político amplio para fortalecer el plan de ajuste

En medio de la incertidumbre financiera y la negociación de un rescate con EE.UU., el Fondo Monetario Internacional solicitó al Gobierno que acuerde con la oposición una agenda común para asegurar la continuidad y confianza en el programa económico.

Kristalina Georgieva y Javier Milei . Foto NA
Este espaldarazo internacional busca consolidar el camino de las reformas estructurales. Foto: NA.

Desde Washington, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, expresó su preocupación por la estabilidad financiera de Argentina y reiteró la necesidad de que el Gobierno construya un amplio respaldo político para garantizar el avance de las reformas comprometidas en el programa de ajuste económico.

“Kozack sostuvo que para sostener el progreso en la reducción de la inflación y la estabilidad económica será fundamental el compromiso inquebrantable con el ancla fiscal, apoyado por una política monetaria y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”, informó.

El FMI destacó que el país aún no ha logrado cumplir la meta de acumulación de reservas pactada, lo que generó la concesión de un waiver por parte del board del organismo para otorgar un alivio político al Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo. En este contexto, Caputo mantiene negociaciones con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, para alcanzar un rescate financiero que permita evitar crisis recurrentes en los mercados.

Kozack señaló también que el FMI trabaja estrechamente con las autoridades argentinas y sus socios internacionales —como Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo— para apoyar el crecimiento sostenible impulsado por el sector privado.

A principios de septiembre, el presidente Javier Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se reunieron para evaluar el impacto del swap por 20.000 millones de dólares otorgado por la administración Trump, destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y cumplir con vencimientos de deuda en 2026.

Georgieva celebró públicamente el respaldo de Estados Unidos y destacó el papel de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio de la población argentina.

En los próximos días, una delegación encabezada por Caputo se trasladará a Washington para continuar las negociaciones con el Tesoro estadounidense y, posiblemente, mantener encuentros con Georgieva, quien actualmente se encuentra en Medio Oriente. Esta dinámica refleja un alineamiento total entre el FMI, Estados Unidos y el Ejecutivo argentino bajo la administración de Milei y Donald Trump.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
China destrona a Brasil como principal socio comercial de Argentina

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.

¿Cuánto cotiza el dólar hoy, 21 de octubre?

El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.

Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.