La agencia compartió información financiera dentro de perfiles privados de contribuyentes. Descarta violación del secreto fiscal y confirma que el intercambio automático con Estados Unidos está activo.
La agencia compartió información financiera dentro de perfiles privados de contribuyentes. Descarta violación del secreto fiscal y confirma que el intercambio automático con Estados Unidos está activo.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) difundió de manera involuntaria información relacionada con las cuentas que residentes argentinos tienen en bancos de Estados Unidos, generando preocupación entre especialistas y contribuyentes.
Desde la entidad que dirige Juan Pazo aclararon que fue un “error de interfaz” y aseguraron que no se vulneró el secreto fiscal, ya que la información fue visible solo para cada contribuyente en su perfil privado, accesible con CUIT y clave fiscal, dentro del módulo llamado “Nuestra Parte“. Allí, ARCA informa qué datos posee sobre los movimientos tributarios propios.
El organismo informó que la información ya fue retirada y analizan las causas técnicas detrás de la falla ocurrida en el proceso de renovación de la interfaz del portal.
El intercambio de información financiera se enmarca en el Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) y en el acuerdo bilateral modelo IGA 1 vigente entre ambos países desde 2023. Este mecanismo implica que EE.UU. traslada a Argentina datos sobre cuentas bancarias y otros activos de argentinos que superan ciertos umbrales de intereses.
Según el tributarista Sebastián Domínguez, Estados Unidos envía datos como el nombre de la institución financiera receptora, el número de cuenta y la identidad del titular en Argentina, cuando se abonan más de 10 dólares en intereses durante el año. No se reportan los saldos ni movimientos, sino solo montos brutos de intereses o dividendos cuando corresponda.
Este envío excluye a personas jurídicas como sociedades anónimas, fideicomisos o fundaciones, salvo ciertos ingresos sujetos a tributación según la ley estadounidense. Por ejemplo, una caja de ahorro de una persona humana con intereses superiores a 10 dólares sí se reporta, mientras que una cuenta corriente sin intereses no.
La novedad de ARCA al habilitar en “Nuestra Parte” la consulta individual de estos datos representa un avance en la transparencia fiscal. Permite que cada contribuyente conozca qué información posee el fisco argentino sobre sus activos en EE.UU., un acceso que antes solo estaba entre autoridades.
No obstante, esta apertura también implica un llamado a la responsabilidad para que los titulares revisen sus datos y en caso de encontrar incongruencias o bienes no declarados puedan hacer presentaciones espontáneas y evitar sanciones.
El mecanismo no significa un proceso automático de cobro o fiscalización sino un instrumento para mejorar la alineación de registros y la fiscalización gradual.
Especialistas coinciden en que el programa FATCA entre Argentina y Estados Unidos está vigente y que la agencia recaudadora ya recibe la información regularmente.
Sin embargo, el error de publicación expone riesgos en la seguridad y gestión de datos sensibles. La confianza pública dependerá de mejorar los controles tecnológicos y mantener la confidencialidad garantizada por el sistema.
Este canal bilateral se fundamenta en la reciprocidad: Argentina también debe enviar información financiera de residentes estadounidenses que tengan activos en el país, conforme a estándares internacionales de administración tributaria.
La puesta en marcha del sistema en ARCA marca un nuevo capítulo en la fiscalización internacional, obligando a los contribuyentes a conocer y gestionar sus activos en el exterior. Sin embargo, la complejidad técnica y regulatoria plantea interrogantes sobre el nivel de protección efectiva de los datos y la equidad en el uso de esta información.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.