Cancelan charla en el Planetario por polémica

La Asociación Argentina de Astronomía pidió la suspensión del evento por considerar que promover la astrología en el Planetario Galileo Galilei representa un retroceso para la ciencia y la educación en Argentina.

La polémica se desató luego de que se anunciara la presentación del libro de la astróloga Ludovica Squirru. Foto: NA.

Rechazo de la comunidad científica

La Asociación Argentina de Astronomía (AAA) expresó su “enorme preocupación y categórico rechazo” a la presentación del libro “Horóscopo Chino 2026: Caballo de Fuego” de Ludovica Squirru, que estaba programada para el sábado 4 de octubre en el Planetario Galileo Galilei, ubicado en Palermo, Ciudad de Buenos Aires.

En una carta dirigida a Gabriela Ricardes, ministra de Cultura porteña, la presidente de la AAA, Mariana Orellana, calificó la realización del evento en ese espacio como “un agravio a la comunidad científica y educativa que trabaja incansablemente por la promoción de la ciencia en Argentina”.

Críticas al uso del Planetario para astrología

La AAA fundamentó su oposición argumentando que el Planetario, abierto en 1967, es un centro emblemático dedicado a la difusión y alfabetización científica en astronomía.

Usar sus instalaciones para presentar un libro de astrología —clasificada por la asociación como una pseudociencia— implica “un retroceso en la educación y la enseñanza de las ciencias”, ya que “difumina las fronteras entre el conocimiento riguroso y creencias sin fundamento científico” en un lugar público dedicado a la ciencia.

Además, lo consideraron “una deshonra a la trayectoria del propio Planetario”.

Respuesta de la editorial y suspensión

Tras el fuerte rechazo de la AAA y la repercusión en redes sociales, la editorial Penguin Random House y la autora decidieron cancelar la presentación en ese espacio y buscar otra locación para el lanzamiento, comunicando que fue la mejor decisión frente a las recientes controversias. 

Este conflicto generó un debate mayor sobre el uso de espacios públicos destinados a la divulgación científica y los límites de las actividades culturales que pueden alojar, sin afectar la imagen y misión de estas instituciones.

También reavivó discusiones sobre la importancia de preservar la confianza en la ciencia basada en evidencia, frente a creencias populares.

El cancelamiento de la presentación invita a reflexionar sobre cómo se debe gestionar la difusión científica en organismos públicos, equilibrando la pluralidad cultural con la necesidad de proteger el rigor científico y fomentar un pensamiento crítico en la sociedad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.