La etóloga británica falleció el 1 de octubre de 2025 en California a los 91 años. Revolucionó la ciencia con sus descubrimientos sobre chimpancés y fue una defensora global de la conservación.
La etóloga británica falleció el 1 de octubre de 2025 en California a los 91 años. Revolucionó la ciencia con sus descubrimientos sobre chimpancés y fue una defensora global de la conservación.
Jane Goodall, reconocida como la mayor experta mundial en chimpancés, murió este miércoles en California, Estados Unidos, según confirmó el Instituto Jane Goodall, organismo que ella misma fundó. Se encontraba en ese estado cumpliendo una gira de conferencias cuando falleció por causas naturales.
Nacida en Londres en 1934, Goodall dio un giro radical a la primatología desde sus primeras expediciones al Parque Nacional Gombe en Tanzania, iniciadas en 1960.
Su trabajo destacó por observar que los chimpancés fabricaban y usaban herramientas, una capacidad hasta entonces atribuida exclusivamente a los humanos.
Asimismo, descubrió que estos primates cazaban, utilizaban plantas con fines medicinales, adoptaban a crías huérfanas y transmitían conocimientos socialmente, lo que evidenció una complejidad y cercanía emocional con los humanos.
Goodall rompió con la tradición científica al nombrar a los animales con sus propios nombres y reconocerles individualidades y emociones, desafiando el paradigma vigente que lo veía todo de manera técnica y mecánica.
Además, desarrolló una amplia labor educativa y de conservación ambiental, que se plasmó en la fundación del Instituto Jane Goodall en 1977 y su labor como Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas desde 2002.
La influencia de Goodall trascendió el campo científico y llegó a sectores culturales y sociales. Su legado fue recordado con emotivos mensajes de figuras públicas, como el actor Leonardo DiCaprio, quien la calificó como “heroína” e inspiración en la defensa del planeta.
El fallecimiento de Jane Goodall implica la pérdida de una voz pionera en la comprensión de la vida animal y la relación humana con el entorno.
Su legado plantea el desafío urgente de continuar su labor en un mundo que enfrenta una crisis ambiental global, invitando a la reflexión sobre nuestra responsabilidad colectiva.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.