Matías Agustín Ozorio, acusado en el triple femicidio de Florencio Varela, fue extraditado desde Perú. El operativo involucró a autoridades argentinas y peruanas. La causa suma nueve detenidos y está bajo secreto de sumario.
Matías Agustín Ozorio, acusado en el triple femicidio de Florencio Varela, fue extraditado desde Perú. El operativo involucró a autoridades argentinas y peruanas. La causa suma nueve detenidos y está bajo secreto de sumario.
En un operativo conjunto entre Argentina y Perú, Matías Agustín Ozorio, señalado como mano derecha del líder narco “Pequeño J”, fue trasladado a Argentina tras su detención en Lima.
Ozorio es uno de los principales acusados en el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, que conmocionó a la sociedad por la muerte de tres jóvenes mujeres encontradas torturadas.
La entrega formal se realizó este miércoles en el aeropuerto de Lima con la presencia de autoridades del ministerio de Interior de Perú y la Policía Federal argentina.
Posteriormente, Ozorio fue llevado a la Argentina en un vuelo que hizo escala en Salta, llegando a Buenos Aires durante la noche. Actualmente se encuentra custodiado y a disposición del fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, bajo secreto de sumario.
El caso involucra además a otros ocho detenidos y la búsqueda activa de tres prófugos, todos vinculados al traslado y ejecución del crimen.
En las investigaciones preliminares, las autoridades barajan como posible móvil un ajuste de cuentas en el marco de la organización narcocriminal liderada por “Pequeño J”.
Por su parte, la causa se mantiene en reserva para no entorpecer la indagatoria, motivo por el cual se divulgan con cautela algunos detalles.
Entre las versiones difundidas, se mención de una transmisión en vivo en redes sociales del momento en que se ultimaron a las víctimas, aunque esta información aún no está confirmada oficialmente.
El traslado de Ozorio implicó una compleja coordinación entre fuerzas argentinas y peruanas, dadas las características del caso y los riesgos de seguridad, incluyendo temores de atentados.
El operativo pone en evidencia la colaboración institucional necesaria para avanzar en casos vinculados con el narcotráfico transnacional.
El expediente sigue en desarrollo y la expectativa se centra en la indagatoria de Ozorio, para esclarecer su rol exacto en el femicidio y avanzar en la búsqueda de los restantes implicados.
Este triple femicidio evidencia la profundidad del vínculo entre el crimen organizado y la violencia de género, que sigue dejando cicatrices profundas en la sociedad argentina. Queda por ver cómo avanzarán las investigaciones y qué medidas se adoptarán para prevenir crímenes similares en el futuro.
El astro argentino, ganador del Botín de Oro y firme aspirante al MVP, compite por el galardón al mejor gol de la temporada gracias a una espectacular jugada individual ante Montreal, mientras Inter Miami se prepara para los playoffs.
Las imágenes captaron el momento exacto en que los delincuentes, disfrazados de empleados, escaparon por un montacargas, tras robar ocho piezas de la Galería de Apolo, mientras turistas observaban.
Tras dos rechazos previos, el máximo tribunal de la provincia dispuso que se evalúe en detalle el pedido de eutanasia de María, quien sufre una enfermedad incurable y dolorosa que la tiene postrada desde hace siete años.
Tras encontrar huellas recientes en un sendero de Pampa Salamanca, los equipos de rescate intensificarán la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales con cuadrículas de rastreo ampliadas.
El ministro de Justicia acordó con el círculo más cercano de Javier Milei su renuncia, que se materializará la semana próxima, aunque aún resta definir detalles sobre la extensión del código acusatorio en Comodoro Py.
El máximo órgano judicial de la ONU estableció que Israel tiene la responsabilidad de asegurar la satisfacción de las necesidades vitales de los palestinos.
Mabel López, mamá de la artista, se presentó ante las autoridades y dijo que no sabe nada de la cantante desde el 4 de octubre.
“Se intimó a las partes para que paguen más de US$ 500 millones, pero no pagaron”, lamentó Luciani.