La sanción impide al “Globo” inscribir jugadores hasta saldar sus obligaciones financieras.
La sanción impide al “Globo” inscribir jugadores hasta saldar sus obligaciones financieras.
Ayer, la FIFA inhibió a Huracán, impidiéndole inscribir jugadores y competir hasta que salde su deuda pendiente.
La medida afecta al equipo en el mercado de pases y genera preocupación entre dirigentes, jugadores y fanáticos. La sanción responde a incumplimientos financieros del club.
Según trascendió, la decisión responde a obligaciones económicas incumplidas por el club. El “Globo” enfrenta ahora un escenario complejo, ya que la inhibición limita su margen de acción en el mercado de pases y podría afectar la planificación deportiva de cara a los próximos torneos.
La situación genera preocupación entre dirigentes, jugadores y simpatizantes, quienes esperan que la institución pueda regularizar su situación rápidamente para retomar la normalidad en su actividad deportiva.
La FIFA mantiene firme la aplicación de sanciones de este tipo en casos de deudas impagas, lo que subraya la importancia de cumplir con compromisos contractuales y financieros en el fútbol profesional.
Por ahora, la dirigencia del “Quemero” enfrenta la necesidad urgente de resolver la deuda, pero la demora y la falta de claridad sobre su manejo generan dudas sobre la capacidad del club para planificar el futuro.
La inhibición expone no solo la fragilidad financiera de Huracán, sino también la falta de previsión institucional, dejando en evidencia que, mientras no se adopten medidas concretas, el club seguirá pagando las consecuencias de su desorden económico.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.