La angelita que abandona lam

La panelista dejará LAM tras años en el ciclo. La “angelita” anunció que conducirá un proyecto propio que se estrenará próximamente, marcando un cambio significativo en su carrera televisiva.

La panelista asumirá el rol de conductora de un programa en Radio 10. Foto: Web.

Marcela Feudale, conocida por su trayectoria en televisión y su rol de “angelita” en “Los Ángeles de la Mañana” (LAM), confirmó su salida del programa que conduce Ángel de Brito. La conductora comunicó que dejará el ciclo después de varios años para dedicarse a un nuevo proyecto personal que implicará un rol protagónico.

En una publicación difundida en sus redes sociales y entrevistas con distintos medios, Feudale reveló que tomará las riendas de un programa que comenzará a emitirse a mediados de octubre de 2025. La propuesta, calificada por ella misma como “muy especial”, representa una oportunidad laboral que no pudo rechazar.

Ángel de Brito anunció públicamente la salida de Feudale y detalló que el nuevo ciclo se lanzará el 14 de octubre, sin ofrecer aún mayores datos sobre el formato o la línea editorial del proyecto.

Este cambio forma parte de una renovación en el equipo de LAM, que va ajustando su estructura para mantener vigencia y frescura en el competitivo mercado televisivo.

Marcela Feudale expresó su gratitud por la experiencia acumulada durante su paso por LAM, donde cultivó una relación cercana con el público y sus compañeros de trabajo. Su estilo profesional y familiar ganó reconocimiento en el ámbito del periodismo televisivo.

La noticia tomó por sorpresa a seguidores y compañeros, que destacan el valor del salto que implicará asumir la conducción de un formato propio, una oportunidad que Feudale decidió aprovechar para expandir su carrera.

La salida de Marcela Feudale de “Los Ángeles de la Mañana” significa el cierre de una etapa y a la vez la apertura a un nuevo desafío personal y profesional en la televisión argentina.

Los detalles de este proyecto, aún reservados, concentran la atención del público que seguirá de cerca esta evolución mediática.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.