Cierra la histórica planta de cerámicos ILVA en Pilar

La histórica planta de cerámicos ILVA cerró sus puertas en Pilar, dejando a 300 empleados en la calle. La crisis de ventas es el motivo. El sindicato acusa a la dueña, la familia Zanon, de una maniobra para despedir y reabrir con personal más precario.

Una de las empresas más importantes del país en el rubro de pisos y revestimientos, ILVA, ha paralizado sus actividades en la localidad bonaerense de Pilar. La decisión, impulsada por la caída del consumo interno y las altas tasas de interés, deja en la incertidumbre a cerca de 300 empleados. El cese de operaciones de la compañía, que es propiedad de la familia italiana Zanon (la misma que gestionó el icónico parque de diversiones Italpark), se suma a la crisis que atraviesa el sector industrial.

La firma, con más de 30 años de trayectoria y heredera de la experiencia de Cerámica Zanón (Neuquén, hoy cooperativa FaSinPat), se dedicó a la producción de cerámicos de alta calidad, utilizando materias primas importadas de Italia y España. El cierre de su planta de Pilar se da en un momento en que la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo ha vencido sin acuerdo entre las partes. En la última audiencia, la compañía, ahora bajo la dirección de Francisco Zanon, no presentó ninguna oferta de pago para los colaboradores cesanteados, algunos de ellos con más de 20 años de antigüedad.

La crisis del sector y las acusaciones de "vaciamiento"

El cierre de ILVA es un síntoma de una crisis más profunda que afecta a la industria. Las ventas del sector de pisos cerámicos cayeron entre 25% y 30% en el último año, en un mercado deprimido donde los costos operativos suben y la rentabilidad se desploma. El caso de ILVA se suma al de otras multinacionales que han cerrado sus plantas en el país, como la estadounidense Magnera (ex Berry), que se retiró del país con la desvinculación de 60 operarios.

La Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) ha denunciado que el cierre de la planta de Pilar no se debe a una crisis real, sino a una maniobra para despedir a trabajadores con antigüedad y reabrir con mano de obra más precarizada. Pedro Linares, secretario gremial, afirmó que la firma “compró hace dos meses maquinaria para producir con trabajadores de menor calificación” y que la decisión de la empresa “se aprovecha de la coyuntura para despedir trabajadores”. El sindicato ha advertido que no aceptará “ni despidos ni rebaja salarial”.

La intervención política y la memoria del Italpark

La situación laboral de los 300 empleados cesanteados ha generado la intervención de las autoridades políticas. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto al intendente de Pilar, Federico Achával, visitaron a los trabajadores y se comprometieron a impulsar gestiones para resguardar sus fuentes de empleo. La prioridad de las autoridades provinciales y municipales es lograr el pago de indemnizaciones y sostener la capacidad productiva local.

La historia de la familia Zanon, que operó el famoso parque de diversiones Italpark entre 1960 y 1990, con varios juegos importados de Italia, es un recordatorio de que esta no es la primera vez que la familia se ve envuelta en una controversia. El cierre del Italpark en 1990, tras un trágico accidente que se cobró la vida de una adolescente, fue un hecho que marcó a toda una generación. 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.