El Senado aprobó el Sistema de Alerta Sofía con 61 votos, dándole rango de ley a la búsqueda de menores desaparecidos.
El Senado aprobó el Sistema de Alerta Sofía con 61 votos, dándole rango de ley a la búsqueda de menores desaparecidos.
El Senado de la Nación otorgó media sanción a un proyecto que busca elevar a rango de ley el Sistema de Alerta Sofía, un mecanismo de búsqueda de menores que hasta ahora funcionaba únicamente por decreto. La iniciativa, que tiene como objetivo darle un marco normativo sólido a la búsqueda y localización de niños y adolescentes en situación de “Alto Riesgo Inminente”, fue aprobada por una abrumadora mayoría de 61 votos a favor y ahora pasará a la Cámara de Diputados para su tratamiento final.
El proyecto, impulsado por el senador Juan Carlos Romero, busca “la sistematización y centralización de la información” y los protocolos para la localización de personas extraviadas o desaparecidas. El dictamen detalla la creación de un Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional.
La principal novedad de la ley es la formalización del Programa de Alerta Rápida Sofía. La normativa establece que el sistema se activará en un plazo máximo de seis horas desde la realización de la denuncia policial o judicial, siempre que se trate de un menor de 18 años que se encuentre en una situación de “extrema gravedad y urgencia”.
El objetivo del programa, que fue creado en 2019, es garantizar que la información sobre la desaparición de un menor se difunda de manera inmediata y completa en todo el territorio nacional.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.