Argentina suma 12 apoyos históricos para evitar entregar YPF

En medio del juicio que podría forzar la entrega del 51% de las acciones de YPF, Argentina recibió respaldo internacional clave de 12 países y entidades, consolidando su defensa en este litigio estratégico.

ypf
Foto: NA

La Procuración del Tesoro de la Nación confirmó un avance significativo en la defensa argentina dentro del juicio por YPF, al sumar el apoyo histórico de 12 países para evitar la pérdida de la mayoría accionaria de la empresa. Este respaldo incluye a Estados Unidos, Israel, Francia, Italia, Ecuador, Uruguay, Chile, Rumania y Ucrania, además de asociaciones como la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), el Bank Policy Institute y la American Bankers Association.

El comunicado oficial destacó el papel de Estados Unidos, que por tercera vez acompaña la posición argentina en este litigio, y resaltó las buenas relaciones que el gobierno de Javier Milei ha consolidado a nivel internacional, calificando este apoyo como un “logro trascendental” y una muestra del vínculo estratégico alcanzado.

El juicio responde a un fallo que obligaría a la entrega del 51% de las acciones de YPF, en una causa que Burford Capital intenta ejecutar para cobrar una condena millonaria superior a los 18.000 millones de dólares. La defensa argentina apeló esa orden y ahora se encuentra fortalecida por estos apoyos internacionales, considerados un precedente histórico en el proceso judicial.

La Procuración del Tesoro reafirmó que estos amicus curiae —terceros ajenos al proceso que presentan opiniones para influir en la decisión judicial— reflejan la solidez y seriedad del planteo legal argentino, reforzando así la posición nacional en una etapa clave de este litigio que podría definirse en el primer trimestre de 2025.

Este respaldo internacional marca un hito en la defensa argentina y subraya la importancia de las relaciones diplomáticas y estratégicas en la protección de activos esenciales para el país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
China destrona a Brasil como principal socio comercial de Argentina

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.

¿Cuánto cotiza el dólar hoy, 21 de octubre?

El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.

Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.