El empresario detenido en Neuquén y bajo prisión domiciliaria en Viedma enfrenta acusaciones de narcotráfico en Estados Unidos y responde a las fuertes imputaciones que lo vinculan con José Luis Espert, a quien le pagó 200 mil dólares.
El empresario detenido en Neuquén y bajo prisión domiciliaria en Viedma enfrenta acusaciones de narcotráfico en Estados Unidos y responde a las fuertes imputaciones que lo vinculan con José Luis Espert, a quien le pagó 200 mil dólares.
Fred Machado, empresario argentino acusado en Estados Unidos de integrar una organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico y lavado de dinero, rompió el silencio desde su prisión domiciliaria en Viedma, Río Negro. Machado enfrenta cargos graves por facilitar aeronaves para transportar cocaína entre varios países hacia Estados Unidos. Su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin, ya fue condenada a 16 años de prisión.
En una entrevista exclusiva, Machado afirmó: “Cometí errores, pero no soy un narcotraficante”. Aseguró que es víctima de un sistema judicial desfavorable y que fue un cliente atrapado en irregularidades cometidas por terceros operativos en la red. Negó ser el cerebro del entramado ilícito, atribuyendo la responsabilidad a otros involucrados.
Negó las acusaciones que lo vinculan directamente con extensas operaciones de droga y señaló que las pruebas presentadas en su contra forman parte de una estrategia judicial para incriminarlo.
El empresario también confirmó haber pagado 200 mil dólares al diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, quien admitió haber recibido el dinero como pago por servicios de asesoría económica. Esta suma figura en documentos oficiales de Estados Unidos y se investiga la relación entre ambas figuras en causas por lavado de dinero.
Mientras se encuentra pendiente su proceso de extradición a Estados Unidos – detenido tras un fallo de la Corte Suprema que ordenó revisar documentos presentados por su defensa –, Machado mantiene su defensa pública y reclama un juicio justo.
Este testimonio agrega una nueva pieza en el complejo entramado que involucra política, economía y narcotráfico, con un impacto significativo en el escenario político argentino actual.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
El Matador consiguió el empate sobre el cierre del encuentro tras disputar gran parte del mismo con diez jugadores por la expulsión de Elías Cabrera.
Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.
En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.
Boca y River llegan a la recta final del Torneo Clausura con varios jugadores al límite de amarillas.
Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.
El histórico centro cultural abre sus puertas el 30 de octubre con muestras inéditas y un tributo a Bedel, Benedit y Testa, arquitectos clave en su transformación. La programación integra arte visual, música y talleres con acceso libre.