Trump exigió a Israel detener bombardeos

Donald Trump pidió que Israel detenga de inmediato los ataques en Gaza luego de que Hamás aceptara liberar a los 48 rehenes bajo su custodia, como parte del plan de paz presentado por el presidente estadounidense.

WASHINGTON, 29 septiembre, 2025 (Xinhua) -- El presidente estadounidense, Donald Trump (i), recibe al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, en Washington D. C., Estados Unidos, el 29 de septiembre de 2025. (Xinhua/Hu Yousong) (rtg) (ah) (ce) Autor: (Xinhua/Hu Yousong)
Trump argumentó que la exigencia de un alto al fuego es necesaria para iniciar el proceso de intercambio de prisioneros. Foto: Web. Autor: (Xinhua/Hu Yousong)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció este viernes en su red social Truth Social tras el anuncio de Hamás de aceptar liberar a todos los rehenes que aún mantiene, cifra estimada en 48 personas —de las cuales se cree que unas 20 están con vida—.

Trump instó a Israel a cesar de inmediato los bombardeos en Gaza para permitir el intercambio rápido y seguro de prisioneros según lo propuesto en su plan de paz presentado el lunes anterior, que busca una solución duradera en Oriente Próximo.

Hamás emitió un comunicado agradeciendo la mediación de Trump y expresó disposición a negociar otros términos del acuerdo. Sin embargo, un alto cargo de la milicia indicó a Al Jazeera que no se desarmarán antes de que finalice la ocupación israelí, señalando una condición clave que complica el proceso de paz

En paralelo, la misión consular española visitó la prisión donde Israel trasladó a varios integrantes de una flotilla. Confirmaron que los españoles atendidos están en buen estado, aunque abogados de aproximadamente 470 detenidos denunciaron malos tratos y humillaciones, calificando como “ilegal de principio a fin” el procedimiento que enfrentan.

Trump destacó que las condiciones actuales son demasiado peligrosas para el intercambio y afirmó que ya se están dialogando los detalles para llevar a cabo el proceso de liberación con seguridad y rapidez, remarcando que su propuesta trasciende el conflicto puntual en Gaza para buscar la paz tan anhelada en toda la región.

El anuncio de Hamás y la mediación de Donald Trump representan un avance significativo en un contexto marcado por décadas de violencia y tensión.

No obstante, el rechazo a desarmarse antes del fin de la ocupación israelí y las denuncias relacionadas con el trato a los detenidos evidencian obstáculos que mantienen la incertidumbre sobre la viabilidad inmediata del acuerdo.

La comunidad internacional y los actores involucrados deberán seguir negociando con cautela para transformar estos primeros pasos en una paz duradera.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.