Milei viaja a Entre Ríos en medio de la tensión política por el caso Espert

El mandatario tiene previsto reunirse al mediodía a solas con el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio y apoyar a los candidatos de La Libertad Avanza en territorio santafesino.

Javier Milei y Karina Milei

En un claro gesto de liderazgo de cara a las próximas elecciones legislativas, el presidente Javier Milei protagonizará este sábado una gira de campaña por las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

El objetivo es brindar un apoyo explícito a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) que competirán en los comicios del 26 de octubre, en un viaje que se produce en medio de un clima de alta tensión política y económica.

La agenda del mandatario comenzará en Paraná, Entre Ríos, donde mantendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio. Según fuentes oficiales, el encuentro en un hotel de la costanera es de suma importancia estratégica.

La fotografía con el dirigente del PRO busca recomponer y fortalecer los lazos con los gobernadores, una necesidad que habría sido sugerida por Estados Unidos tras el reciente respaldo financiero del Tesoro a la Argentina.

Las actividades de Milei en Entre Ríos y Santa Fe

En Entre Ríos, La Libertad Avanza selló una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En dicho acuerdo, LLA se aseguró los dos principales lugares para el Senado, que serán ocupados por Joaquín Benegas Lynch y la empresaria Romina Almeida, mientras que Andrés Laumann encabezará la lista de diputados.

Posteriormente, Milei se trasladará a Santa Fe, donde el escenario es diferente. Al no haberse concretado un acuerdo con el gobernador Maximiliano Pullaro, el partido libertario competirá con candidatos propios, encabezados por Agustín Pellegrini.

Hacia el final de la jornada, el Presidente regresará a Paraná para encabezar una convocatoria a militantes en la costanera. La organización del evento busca emular la mística de la campaña de 2023, presentando a un mandatario cercano a la gente.

Esta gira ocurre tras una semana convulsionada, dominada por el escándalo que involucra a José Luis Espert por un supuesto financiamiento ligado al narcotráfico.

El Presidente cerró filas y respaldó firmemente a Espert, replicando su mensaje en redes: “No me bajo nada”.

A la crisis política se sumó la inestabilidad del dólar, que obligó al Gobierno a endurecer los controles sobre la compra y venta de divisas para lograr su estabilización.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.