El actor hizo un repaso sobre su historia de excesos y el proceso de recuperación, su actualidad para la concientización y cuáles son las adicciones modernas.
El actor hizo un repaso sobre su historia de excesos y el proceso de recuperación, su actualidad para la concientización y cuáles son las adicciones modernas.
El reconocido actor y presentador Gastón Pauls, figura que se consagró en la TV juvenil de los años noventa, se sinceró en una profunda entrevista sobre el quiebre que lo llevó a dejar atrás dos décadas de adicciones y a enfocar su vida en ayudar a otros.
Pauls, que hoy lidera programas como Seres Libres, describió sin tapujos el dramático punto de inflexión que, hace 17 años, lo obligó a un cambio radical.
Para el actor, la toma de conciencia fue una “bendición” que se presentó tras tocar “el fondo del fondo del fondo del fondo“.
En la charla con Fundación La Nación, Pauls explicó que su camino estaba marcado por finales trágicos: “Hace 17 años descubrí, y hasta el día de hoy lo sostengo, que por ese camino terminaba en la cárcel, el hospital o el cementerio; que eran los finales que había visto de gente conocida, amiga mía”.
El despertar ocurrió tras múltiples alertas ignoradas, incluyendo sobredosis y la pérdida de amigos. Fue después de 120 horas de estar despierto que logró pedir ayuda.
“Creo que hubo una especie de mini iluminación –que, a veces, te dura un segundo– de pedir ayuda a otro ser humano. Y, a partir de ahí, empieza otra etapa, que fue la de reconocer la derrota para empezar a ganar”, confesó.
Este reconocimiento es, para él, la clave de la recuperación, un proceso que requiere, ineludiblemente, de la asistencia de otro, sea un especialista o un adicto en recuperación.
Pauls, quien lleva 17 años en recuperación y sigue asistiendo a grupos anónimos, explicó que su misión actual de prevención —que ha llegado a 750.000 personas a través de charlas— responde al último paso de su proceso: llevar el mensaje a otros.
Para él, ese dolor no es más que “compartir la experiencia, la sabiduría que te puede dar el dolor o la oscuridad y la luz”.
El actor trazó un paralelo entre su adicción a las sustancias tóxicas, que llenaban un vacío en el alma ligado a la baja autoestima, y las adicciones modernas, como la pornografía y el teléfono celular.
Advirtió que hoy los jóvenes están a un “clic de distancia” de todo, lo que replica la inmediatez y el éxito fugaz que ofrecen las sustancias.
Pauls se sostiene con la “presencia real” con sus hijos, a quienes les reveló su pasado con la verdad y respetando sus tiempos.
Hoy, su éxito radica en la libertad de elegir dónde estar y la satisfacción de recibir miles de mensajes de personas que, gracias a su testimonio, llevan días o años “limpios”.
Su historia, escrita “libremente, conscientemente y con amor”, es un faro que demuestra que el cambio es posible.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.