El papa pidió el cese de fuego en Gaza y la liberación de los rehenes

Desde el corazón del Vaticano, el papa León XIV emitió este domingo un contundente y emotivo llamado a la paz, centrando su mensaje en el "inmenso sufrimiento del pueblo palestino en Gaza". Al término de la santa misa por el Jubileo de los Migrantes, el Sumo Pontífice instó a la comunidad internacional a redoblar los …

Desde el corazón del Vaticano, el papa León XIV emitió este domingo un contundente y emotivo llamado a la paz, centrando su mensaje en el “inmenso sufrimiento del pueblo palestino en Gaza”.

Al término de la santa misa por el Jubileo de los Migrantes, el Sumo Pontífice instó a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para poner fin a un conflicto que causa un profundo dolor.

“Sigo profundamente dolido”, manifestó el Papa ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, justo antes del rezo del Ángelus.

Su exhortación fue directa y clara, pidiendo a las partes responsables “comprometerse con decisión en este camino, a cesar el fuego y a liberar a los rehenes”.

A pesar de la gravedad de la situación, el Pontífice reconoció con cautela que “se están dando algunos pasos significativos en las negociaciones de paz”, expresando su ferviente esperanza de que “pronto puedan dar los frutos deseados”.

La preocupación del Obispo de Roma no se limitó a Oriente Medio. Su mensaje abarcó otras crisis humanitarias, mostrando su cercanía con el pueblo filipino tras el devastador terremoto del 30 de septiembre.

Asimismo, en el marco del jubileo que se celebraba, dedicó palabras a la crítica situación de los migrantes y misioneros, reiterando un principio fundamental de la doctrina social de la Iglesia: “En primer lugar, siempre, la dignidad humana”.

El mensaje del Papa sobre el ataque a una sinagoga

En un tono de seria advertencia, el Papa también se refirió al alarmante resurgimiento del antisemitismo global, aludiendo específicamente al reciente atentado contra una sinagoga en Mánchester.

“No podemos permanecer indiferentes ante el odio”, advirtió, haciendo un llamado a todos los creyentes para que se conviertan en “constructores de fraternidad y de esperanza”.

Finalmente, en un gesto de ternura, el Papa concluyó su mensaje agradeciendo a los “tantísimos niños que, en todo el mundo, se han comprometido a rezar” por la paz, uniendo así la inocencia infantil a su solemne petición por un mundo más justo y duradero.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.