Según la OMS, Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas que contrae la enfermedad muere y una de cada cinco sobrevive con secuelas permanentes, entre ellas sordera, convulsiones, problemas neurológicos y hasta amputaciones.
Según la OMS, Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas que contrae la enfermedad muere y una de cada cinco sobrevive con secuelas permanentes, entre ellas sordera, convulsiones, problemas neurológicos y hasta amputaciones.
En el Día Mundial de la Meningitis, que se conmemora cada 5 de octubre, los especialistas renuevan el llamado a la concientización sobre una enfermedad que, aunque poco frecuente, puede ser fulminante.
La meningitis bacteriana, su forma más grave, es una carrera contra el tiempo: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas que la contrae muere y una de cada cinco sobrevive con secuelas permanentes como sordera, daños neurológicos o incluso amputaciones.
El principal desafío radica en su diagnóstico temprano. “La meningitis suele manifestarse de forma intempestiva y el mayor problema es que sus síntomas pueden confundirse con cuadros más leves”, explica el doctor Fernando Burgos, jefe de pediatría ambulatoria del Hospital Austral.
Síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez de cuello y vómitos requieren consulta médica inmediata. En bebés, las señales son más sutiles e incluyen irritabilidad, llanto agudo o rechazo al alimento, lo que retrasa peligrosamente el tratamiento.
Los niños menores de un año son el grupo más vulnerable. Datos del Instituto Malbrán revelan que el serogrupo B de meningococo causó el 95% de los casos en este grupo etario durante 2024.
Sin embargo, los adolescentes juegan un rol clave en la cadena de transmisión. Aunque a menudo no presentan síntomas, son los principales portadores de la bacteria, contagiando a los más pequeños y a otros grupos de riesgo.
A pesar de la existencia de herramientas de prevención eficaces, Argentina enfrenta un desafío crítico en sus tasas de vacunación. La cobertura de la dosis contra el meningococo a los 11 años apenas supera el 60%, mientras que en menores de un año no alcanza el 80%.
Ambas cifras están muy por debajo del 95% recomendado por los expertos para lograr una protección comunitaria efectiva. “No se puede concebir que un niño muera de meningitis cuando existen vacunas para prevenirla”, sentencia Burgos.
En línea con la hoja de ruta de la OMS para “Derrotar la Meningitis para 2030”, la vacunación y la consulta oportuna son las estrategias fundamentales.
Fortalecer el acceso a las vacunas y educar a la comunidad sobre los síntomas son pasos cruciales para evitar las consecuencias irreversibles de una enfermedad que no da tregua.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.