La aprobación del presidente se encuentra en sus niveles más bajos, de acuerdo con una encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados realizada en los últimos días de septiembre y los primeros de octubre.
La aprobación del presidente se encuentra en sus niveles más bajos, de acuerdo con una encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados realizada en los últimos días de septiembre y los primeros de octubre.
Seis de cada diez argentinos descree de la afirmación de que “lo peor ya pasó” como afirmó el presidente Javier Milei.
Además, la aprobación del mandatario se encuentra en sus niveles más bajos, según una encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados.
El informe, realizado entre fines de septiembre y principios de octubre, muestra cifras contundentes. Un 65,3% de los encuestados está en desacuerdo con la idea de una recuperación inminente, frente a un 32,6% que sí la comparte.
La desaprobación de la gestión nacional trepó al 64,7%, mientras que la aprobación cayó a un mínimo histórico del 35,3%. La imagen personal del presidente Milei sufre un desplome similar, con un 63,2% de percepción negativa.
Esta desconfianza se extiende a los datos económicos oficiales. Más del 64% de los consultados no cree en la baja de la pobreza anunciada por el INDEC ni en la afirmación presidencial de haber sacado a 12 millones de personas de esa condición.
El pesimismo se traslada directamente al escenario electoral de las legislativas del 26 de octubre. Un 56,7% de los argentinos vaticina una derrota de La Libertad Avanza, frente a un 33,1% que cree que ganará.
En caso de un mal resultado para el oficialismo, solo un 12,4% opina que se debería “mantener el curso”; la mayoría se inclina por pedir renuncias (27,4%) o un cambio en la política económica (17,6%).
El escándalo de corrupción que involucra al candidato José Luis Espert también ha golpeado duramente al oficialismo. Un 76,3% considera que el caso tiene un impacto negativo en el gobierno.
La defensa pública de Espert fue calificada como “no creíble” por casi el 69% de los encuestados y un 62,9% opina que debería renunciar a su candidatura.
Finalmente, el sondeo refleja escepticismo sobre el futuro económico y las alianzas internacionales. Un 64,6% cree que la visita de Milei a Estados Unidos es solo un “gesto simbólico” sin inversiones reales.
La preocupación más profunda se centra en la deuda: casi el 60% de los argentinos considera que el país no podrá afrontar sus compromisos en 2026.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.