EL Embajador de EE. UU. promete “inversión sin precedentes” antes de la cumbre Caputo-Bessent

El embajador de EE.UU., Peter Lamelas, anticipó una “inversión sin precedentes” en Argentina. El anuncio se dio antes de la reunión clave entre Luis Caputo y Scott Bessent para definir un paquete de auxilio financiero que incluye un posible swap de u$s20.000 millones.

Javier Milei y Peter Lamelas

El panorama de inversiones para Argentina se ilumina con una declaración de alto impacto desde Washington. El embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, ha anticipado la llegada de un flujo de capital “sin precedentes” a la República Argentina. El anuncio, realizado en su cuenta de la red social X, subraya el profundo respaldo de la administración de Donald Trump al programa económico del gobierno de Javier Milei.

La expectativa se centra ahora en el próximo encuentro entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, donde se espera que se definan los detalles del auxilio financiero.

Un respaldo explícito con un mensaje de gran calado

El embajador Lamelas, un empresario cubano-estadounidense que asumió el cargo recientemente, utilizó su mensaje para expresar el entusiasmo del sector privado norteamericano. En su post, el diplomático afirmó que las “empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande”. Y añadió: “Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de la Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!”.

El respaldo de Lamelas no es solo un mensaje de optimismo, sino una señal de continuidad en la política de apoyo financiero a la Argentina. Bessent, el interlocutor clave en Washington, había manifestado previamente que esperaba “con ansias” la llegada del equipo económico argentino para avanzar en las discusiones sobre las opciones para brindar apoyo financiero.

Captura de pantalla X

Los instrumentos financieros en la mesa de negociación

El anuncio del embajador se produjo luego de un encuentro con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC), donde se discutieron las prioridades de inversión. El respaldo de Estados Unidos se ve acompañado de una serie de instrumentos financieros que están en plena negociación:

  • Un swap de divisas por u$s20.000 millones entre la Reserva Federal y el Banco Central argentino.

  • La disposición de Estados Unidos para adquirir bonos soberanos argentinos en dólares.

  • La posible concesión de un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF).

Aunque no se han revelado montos definitivos, los expertos señalan que estas operaciones podrían concretarse después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que serán cruciales para medir la gobernabilidad del gobierno de Milei y el margen de maniobra que tendrá para impulsar sus reformas. El encuentro entre Caputo y Bessent será el punto de partida para que estas expectativas se traduzcan en hechos concretos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.