Las billeteras virtuales comenzaron a aplicar retenciones de hasta un 5% por Ingresos Brutos en octubre. La medida, que no afecta a todos los usuarios, busca ordenar el sistema, pero excluye a las acreditaciones por salarios y jubilaciones.
Las billeteras virtuales comenzaron a aplicar retenciones de hasta un 5% por Ingresos Brutos en octubre. La medida, que no afecta a todos los usuarios, busca ordenar el sistema, pero excluye a las acreditaciones por salarios y jubilaciones.
Para que los usuarios puedan saber si sus acreditaciones están sujetas a este nuevo sistema, la autoridad fiscal ha dispuesto un procedimiento de verificación sencillo y completamente digital.
Los interesados deben:
Acceder al sitio web oficial de la Comisión Arbitral (www.ca.gob.ar/sircupa).
Ingresar el número de CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) del titular de la cuenta.
Consultar si la CUIT figura en el padrón actualizado de contribuyentes alcanzados.
Dado que el padrón fiscal se actualiza mensualmente, se recomienda realizar la consulta de manera periódica. Es importante destacar que si una cuenta tiene múltiples titulares y al menos uno de ellos aparece incluido en el padrón, la retención se aplicará sobre todos los depósitos que ingresen a la misma.
La normativa vigente contempla diversas situaciones en las que la retención no debe aplicarse, incluso si el contribuyente forma parte del padrón. Estas exclusiones buscan proteger tanto a los individuos como a ciertos sectores específicos de la economía:
Ingresos exentos: quedan fuera las acreditaciones por sueldos, jubilaciones, pensiones, planes sociales, becas o el beneficio de la Tarjeta Alimentar.
Movimientos internos: las transferencias realizadas entre cuentas que pertenezcan al mismo titular también están exentas.
Operaciones financieras: no se aplica retención a las devoluciones (reintegros de IVA, promociones), rescates de fondos comunes de inversión, o vencimientos de plazos fijos.
Sectores específicos: contribuyentes que realizan actividades ya exceptuadas del impuesto (como loterías, seguros o entidades financieras), o monotributistas inscriptos en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires, quedan fuera del régimen.
En resumen, la nueva reglamentación apunta a una mayor fiscalización de las transacciones digitales, pero aplica criterios de excepción claros para salvaguardar los ingresos no comerciales y las operaciones financieras habituales.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.