Brasil enfrenta una emergencia sanitaria debido a la circulación de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol, un compuesto químico extremadamente tóxico para el ser humano, utilizado comúnmente en pinturas y disolventes.
Brasil enfrenta una emergencia sanitaria debido a la circulación de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol, un compuesto químico extremadamente tóxico para el ser humano, utilizado comúnmente en pinturas y disolventes.
El epicentro de esta crisis es la ciudad de San Pablo, aunque los casos se extienden a al menos siete estados, incluyendo Pernambuco, Bahía, Minas Gerais y el Distrito Federal. Hasta la fecha, hay dos muertes confirmadas, otras siete en estudio y más de 200 personas bajo investigación médica tras haber consumido tragos contaminados, entre ellos la emblemática caipirinha.
Los intoxicados presentan síntomas graves como visión borrosa o ceguera total, náuseas, vómitos, dolor abdominal y sudoración excesiva, con daños irreversibles en órganos vitales como riñones y cerebro, que en muchos casos pueden ser fatales.
Ante esta situación, la Agencia Brasileña de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ha desplegado una intensa operación sanitaria que incluye controles masivos en bares, restaurantes, supermercados y locales nocturnos para localizar lotes contaminados y cerrar comercios sospechosos. También se han llevado a cabo operativos policiales en fábricas clandestinas dedicadas a la falsificación de bebidas, llegando a la detención de un principal proveedor acusado de distribuir más de 10.000 botellas adulteradas mensualmente.
Aunque el gobernador de San Pablo negó la participación del principal grupo criminal del país, el Primer Comando de la Capital (PCC), en esta falsificación, algunas asociaciones vinculan el origen del metanol a distribuidores de combustible ligados a dicha organización criminal, evidenciando una compleja trama delictiva.
La crisis revela un mercado ilegal alarmante, donde más de un tercio de las bebidas destiladas vendidas son falsificadas, causando pérdidas millonarias a la industria legítima y riesgos extremos para la salud pública.
El gobierno brasileño y entidades internacionales buscan ahora garantizar la disponibilidad de antídotos, como el fomepizol, y distribuir etanol farmacéutico para tratar las intoxicaciones, mientras recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas destiladas hasta resolver la emergencia.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.