Encuesta revela cuantos puntos le hubiera costado al Gobierno sostener a espert de candidato

Un estudio de Management & Fit mostró que la presencia del diputado libertario en la boleta perjudicaba a La Libertad Avanza, con un fuerte impacto en la confianza de los votantes y el apoyo a Javier Milei, en un contexto electoral complejo de cara al 26 de octubre.

Foto: AFP

Una reciente encuesta nacional realizada por la consultora Management & Fit evaluó el impacto que tuvo la presencia de José Luis Espert como candidato en la lista de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones del 26 de octubre. Según el estudio, la continuidad de Espert en la boleta podría haber significado una pérdida de hasta 6 puntos para el Gobierno a nivel nacional, un dato contundente en un escenario ya complicado.

El informe, basado en 1.000 entrevistas con un margen de error del +/- 3%, reveló que el 89,7% de los encuestados conocía el caso Espert y que el 63,7% no creía en su versión de los hechos. Además, un 56% consideró que las acusaciones eran verdaderas, mientras que el 54,8% opinó que Espert debía renunciar a su candidatura. El escándalo no solo afectó la imagen del legislador, sino también la confianza en la gestión nacional, que disminuyó para el 59,8% de los consultados.

Respecto a Javier Milei, el 59,1% cree que conoce la culpabilidad de Espert, mientras que solo un 33,7% piensa que lo ve como inocente. En términos de voto, el 54,6% de los votantes indicó que cambiaría su voto a otro espacio político si Espert continuaba en la lista, mientras que un 34,3% mantendría su apoyo a La Libertad Avanza.

Estos datos explican en parte la decisión del presidente Milei de apoyar la salida de Espert de la candidatura para no seguir perdiendo electores, en un momento en que la competencia electoral se vuelve cada vez más reñida, con el peronista Jorge Taiana liderando en la Provincia de Buenos Aires según otras encuestas.

La encuesta confirma un deterioro significativo en la imagen del espacio libertario, que se traduce en una erosión de votos que podría definir el rumbo político y electoral del Gobierno en los próximos meses.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.