Karen Reichardt deberá sustituir a espert

La fiscal federal electoral, Laura Roteta, dictaminó que Karen Reichardt reemplaza a Espert como primera candidata en Buenos Aires, pese a la objeción oficialista que prefería a Diego Santilli. La decisión final corresponderá al juez Alejo Ramos Padilla.

Esta decisión se produjo tras la renuncia de José Luis Espert. Foto: KarenReichardt1.

El dictamen de la fiscalía sobre la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires

La fiscal federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, emitió un dictamen este martes en el que sostiene que la actriz y vedette, Karen Reichardt, debe encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales de la Alianza La Libertad Avanza (LLA) en ese distrito, tras la renuncia de José Luis Espert.

Esta decisión contradice la estrategia electoral del oficialismo, que proponía que Diego Santilli, tercer candidato en la lista original, fuera quien ascendiera al primer puesto.

Roteta fundamentó su postura en que las medidas de acción afirmativa, diseñadas para asegurar la representación política equitativa de las mujeres, no deben interpretarse de forma que perjudiquen a las personas a quienes buscan proteger.

En este sentido, considera que Reichardt debe avanzar del segundo al primer lugar, y que el resto de los candidatos deben correrse hacia arriba secuencialmente.

Controversia y argumentos contrapuestos

El oficialismo argumenta que, según el decreto 171/2019, en caso de renuncia u otra incapacidad de un candidato, debe ser reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista. Por eso exigen que Santilli ocupe el lugar número uno.

Sin embargo, la fiscal Roteta advierte que cumplir esa petición “implicaría desconocer que las disposiciones del artículo 164 del Código Nacional Electoral (CNE) y el decreto 171/19 son acciones afirmativas para revertir desigualdades estructurales en la participación política de las mujeres”.

Además, indica que una interpretación armónica de las normas impide aceptar la propuesta oficialista en este caso específico.

La fiscal cita un voto de 2019 del camarista electoral Alberto Dalla Vía, que alerta que la aplicación estricta de la sustitución por género sin considerar el contexto constitucional ni las particularidades de cada distrito ni caso puede ser injusta.

También recuerda un dictamen de 2024 de la Fiscalía Nacional Electoral que sostiene que estas acciones afirmativas no deben resultar en una regresión para los derechos que pretenden promover.

El dictamen no es vinculante: la decisión definitiva quedará a cargo del juez federal Alejo Ramos Padilla, quien podrá ser luego revisado por la Cámara Nacional Electoral.

Antecedentes judiciales que respaldan la interpretación de la fiscalía

Se menciona un caso previo en Neuquén, con Lucila Crexell como segunda candidata a senadora nacional, donde la Cámara Nacional Electoral revirtió la orden de reemplazo del primer candidato fallecido por un suplente masculino.

La Corte Suprema confirmó el fallo con el argumento de que aplicar estrictamente la norma de paridad sin contemplar su espíritu implica una hipóstasis irrazonable y contraria a la ley (“contra legem”). Ese precedente resalta que el objetivo es garantizar oportunidades efectivas para mujeres en cargos electivos.

Pese a las leyes que promueven la paridad, la fiscal Roteta destacó que los datos demuestran desigualdades persistentes: en el Congreso nacional hay 147 varones y 110 mujeres Diputados.

En la próxima elección en Buenos Aires, solo tres de las catorce listas de diputados nacionales estarían encabezadas por mujeres, lo que refleja que la alternancia no garantiza la paridad estricta que la ley busca alcanzar.

El caso pone en foco la tensión entre la letra literal de la ley y su espíritu para asegurar la representación femenina efectiva. El fallo que dicte el juez Ramos Padilla tendrá un impacto significativo en la aplicación práctica de las normas de paridad y en cómo se interpretan las medidas de acción afirmativa en el sistema electoral argentino. 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.